COMPRA TU CAMISETA

27 de mayo de 2015

¡Os esperamos en el Test the Best!

Un año más, tenemos una cita a la que no podemos faltar, el Test the Best el evento más importante del Mountain Bike a nivel nacional, en Cercedilla, plena sierra madrileña, organizado por la revista BIKE.

Outzone participa en la feria realizando exhibiciones de trial a lo largo de todo el fin de semana, así que por allí estaremos al completo el equipo de exhibiciones. Pero además, muchos de los socios estarán acompañándonos y participarán también en pruebas de bicicletas de test, rutas...

Este año montaremos unas zonas de palets para que los más pequeños de la Escuela de trial Outzone puedan estar entrenando todo el fin de semana.

Echad un vistazo a la web www.testthebest.es porque el evento está repleto de actividades: cursillos y carreras para niños, maratón, marcha para chicas, dual...

¡No olvidéis las fechas: 29, 30 y 31 de mayo!

20 de mayo de 2015

COPA y CAMPEONATO de CyL de Trial 2015. Crónica

Foto de Alejandro Cubino Campo
Una nueva jornada de trial se ha vivido en el Outzone Park de Béjar el domingo 17 de Mayo para la disputa de la II Copa CyL y el Campeonato CyL 2015, con casi medio centenar de corredores llegados de muy diversos puntos de la Península.

En torno a las 10 de la mañana comenzaban los más jóvenes, las categorías promesa, principiante, alevín e infantil con participantes desde 7 años de edad; por delante un recorrido de 5 zonas exigentes que debían completar en 2 ocasiones en un tiempo de 90 minutos. Es increíble ver el dominio y habilidad de estos chicos sobre la bicicleta para superar los diferentes obstáculos, en algunos casos incrementada la dificultad por la inclinación del terreno y la humedad de la noche aún persistente por permanecer a la sombra hasta más entrada la mañana.

A partir de las 12 de la mañana llegaba el turno para las categorías superiores con 3 niveles de dificultad: naranja (Cadete y Open 2), rojo (Junior y Open 1) y amarillo (Elite y Sub23). En esta ocasión se deberían haber completado 3 vueltas al recorrido de 5 zonas compuestas por troncos, palets, bobinas gigantes y estructuras de hormigón, pero a la dificultad propia de las mismas se unía el calor, por lo que el presidente del jurado técnico tomó la decisión de acortar la duración de la prueba a dos vueltas. Aún así muchos pilotos debieron ser penalizados por no poder completar la prueba en los 120 minutos reglamentarios y tener que hacer uso de parte de los 30 minutos del “tiempo de penalización”.

Y si sorprende ver a los pequeños sobre las bicicletas es digno de admiración lo que hacen los corredores en estas categorías superiores para afrontar los obstáculos, donde las diferentes cualidades físicas y técnicas de cada uno hace que la manera de abordar cada dificultad varíe completamente de un corredor a otro.

Al final de la competición los corredores terminan cansados, muy cansados, pero satisfechos por el esfuerzo hecho.

Las clasificaciones completas se pueden ver en pinchando en los enlaces:

11 de mayo de 2015

Paso de los Lobos

Avanzando por el sendero
Me habían pasado un track con salida y llegada en Monsagro para ascender al mirador del Paso de los Lobos en el acceso a la Peña de Francia y vuelta al punto de partida, con la recomendación de no dilatarlo mucho en el tiempo para disfrutar no sólo de los senderos sino del espectacular colorido que presenta esta primavera la zona.

Y es lo que hemos hecho, pero con ciertas (o muchas) variaciones respecto al original. Después de estudiar el track y diferentes mapas fijamos nuestro punto de inico y fin en La Alberca diseñando la ruta a nuestros gustos y corriendo ciertos riesgos al introducir en la misma algún tramo completamente desconocido y simplemente dibujado sobre el mapa, lo que podía suponer tener que rectificar sobre la marcha gran parte del recorrido.

Comenzamos relativamente temprano para nuestras costumbres, a las 9:30 de la mañana, a lo que hay que sumar 1 hora de viaje previo; el sol ya calienta y promete ser un día exigente por las altas temperaturas, más con la experiencia del día anterior de Iván y Sandra en la zona de las Hurdes, así que antes de comenzar a pedalear nos libramos de las camisetas interiores.
Diversión pura.
La primera parte de la ruta es de subida constante por buen firme y casi siempre viendo al fondo la Peña de Francia, majestuosa; ya podemos disfrutar de un colorido especial en el paisaje gracias al cielo completamente despejado con tonos malvas, amarillos y verdes contrastando con el azul del cielo, todos ellos de una intensidad extraordinaria.

Llegados al mirador del Paso de los Lobos comenzamos un descenso por el GR10 en dirección a Monsagro con 3 partes bien diferenciadas; en la primera y tras unos metros de falso llano picando hacia arriba comenzamos a bajar por un tramo pedregoso no excesivamente complicado y sí bastante disfrutón, en el que un roce con una piedra del camino me supone un corte en el flanco de la cubierta imposible de sellar para el látex de la mezcla interior, así que a partir de ese momento a extremar las precauciones por tener que ir con cámara.

Sin darnos cuenta entramos en el segundo tramo del descenso, una serie de "Zs" que se pueden trazar con relativa facilidad casi en su totalidad para pasar al último tramo del descenso consistente en un sendero estrecho muy divertido y siempre con tendencia hacia abajo. Así llegamos al Puente de la Yunta sobre el río Agadón, donde abandonamos el GR10 por otra pista ascendente, ancha pero con gravilla que hace un poco más pestoso el avance y que nos lleva tras casi 4 km al comienzo del tramo desconocido y en el que nos toca patear durante casi 600 m salvando un desnivel de 200 m. A la dureza de este tramo Iván y Sandra suman el añadido de cargar con unos fósiles que han encontrado a media ascensión.

Finalmente llegamos a la misma pista de subida del inicio de ruta disfrutando de unas vistas sin igual del valle de Batuecas, terminando la ruta desandando el tramo inicial.

Podéis ver fotos pinchando FOTOS MTB II en el menú lateral y el track en Wikiloc.

MGJ.

29 de abril de 2015

II Copa y Campeonato de Castilla y León de Trial 2015

El próximo 17 de mayo celebramos la II prueba y final de la Copa de Castilla y León de Trial, y el Campeonato de Castilla y León de Trial 2015.

Tienes toda la información en el menú superior o pinchando aquí: II Copa y Campeonato de CyL de Trial 2015


¡¡Inscripciones abiertas!!

3 de marzo de 2015

Camino del Calvario


Un alto en el camino
Hacía muchos años que no bajaba a Montemayor del Río por el camino del Calvario, sendero empedrado con algunos tramos algo complicados para hacer en la bici. El recuerdo que tenía de este descenso era difuso en cuanto al recorrido, aunque permanecían algo más claros en mi memoria ese par de tramos imposibles de hacer sin echar pie a tierra.

Habíamos quedado el sábado por la noche, como es habitual, para la hacer la ruta del domingo; ya por la mañana, poco antes de dirigirme al punto de encuentro cruzamos los últimos WhatsApp para decidir la ruta a hacer. Al final y en el preciso momento de comenzar a rodar decidimos hacer la ruta de los Tartessos, con un poco de todo: caminos tradicionales recuperados recientemente, algún descenso algo técnico (aunque no en exceso), senderos junto al río, cañadas reales, calzadas romanas, tramos abiertos y otros en medio del bosque frondoso; una joya por la variedad a lo largo de todo el recorrido y con unas vistas espectaculares de las sierras de Béjar a un lado y de Francia a otro.

Un poco antes de afrontar el descenso a Montemayor del Río por el camino de los Tartessos decidimos no girar y seguir avanzando unos metros más para bajar al mismo pueblo por el camino del Calvario; antes de coger el desvío al mismo vemos un tronco caído en medio de la explanada y decidimos que es un buen sitio para hacer una pequeña parada y sacar unas fotos chulas, y es que el día acompaña pues ha salido soleado y de temperatura muy agradable, algo superior a los 15 ºC, toda una jornada primaveral en pleno invierno.
Sandra en un tramo de descenso

Tras el breve descanso emprendemos la marcha para afrontar la bajada, y cuál es mi sorpresa, grata, al ver que desde la última vez que lo bajé, hace años, he mejorado técnicamente y soy/somos capaces de bajarlo del tirón a pesar de esos tramos complicados que mencioné antes.

Ya en el pueblo hay que emprender el camino de regreso a Béjar por la ruta de los miliarios inicialmente, paralelos al río Cuerpo de Hombre, hasta desembocar a la ruta de La Plata. Esta ruta de los miliarios es impresionante, un sendero siempre paralelo al río en el que podemos encontrar varios miliarios de la época de los romanos, aunque hay que saber dónde están y desviarse un poco del sendero. Normalmente al desembocar a la ruta de La Plata giramos a la izquierda de nuestra marcha para cruzar el Puente de la Malena y seguir por el trazado marcado en dirección a Salamanca y Zamora y Astorga, pero esta vez cambiamos nuevamente los planes "in situ" y giramos a la derecha, dirección Mérida, para afrontar una subida de varios kilómetros hacia Puerto de Béjar y terminar la ruta ya por carretera hasta Béjar, que al final la hora se termina echando encima.

Una gran jornada de bicicleta, tanto en lo meteorológico como por el ambiente en el grupo y el recorrido variado.

Las fotos las podéis ver pinchando en este enlace o en el menú de la derecha.

MGJ.

24 de febrero de 2015

Programa Deporte Multiaventura para alumnos

¿Quieres pasar un fin de semana de multiaventura? Si eres alumno de la escuela de trial Outzone, puedes. La Diputación Provincial de Salamanca, a través de la Sección de Educación y Deportes va a desarrollar tres fines de semana de deporte y naturaleza.

Te adjuntamos la convocatoria y modelo de solicitud del Programa “Deporte Multiaventura”, que se celebrará en el Albergue de “Llano Alto” (Béjar), y en varios escenarios de nuestra provincia (Llano Alto, San Miguel de Valero y Pelayos), y en la Sierra de Gredos, en fines de semana de los meses de abril y mayo. El precio son 42€ por alumno, y las plazas son limitadas.

Descárgate lee con atención toda la información de las bases Programa de "Deporte Multiaventura" para poder reservar tu plaza. Dentro del documento también está el Formulario de solicitud y las instrucciones para realizara.

El plazo de solicitudes finaliza el jueves, 19 de marzo de 2015.

23 de febrero de 2015

Gran participación en la I Copa de Castilla y León de trial

Éxito rotundo la primera prueba de la I Copa de Castilla y León de trial 2015, organizada por el club bejarano Outzone, con una participación superior a la esperada por el club. El espléndido día de febrero dejó que disfrutaran de las 6 zonas de bolos graníticos, llevándose un gran recuerdo. Muchos comentaron la similitud de buen ambiente deportivo vivido con el del Campeonato de España de Trial celebrado por Outzone en el año 2002 en La Covatilla.

La sorpresa del día la dió el jovencísimo toledano Alejandro Montalvo, de 13 años de edad, al imponerse en la categoría reina, la Élite, sobre los experimentados pilotos Juan Pedro García (Cartagena) y Javier Alonso (Gijón). Muy destacable también la victoria de Daniel Heras en categoría Cadete, que va camino de seguir la victoriosa carrera deportiva de sus tíos Roberto y Miguel, y la de Lucas Lamagrande, que se alzó con la catergoria Promesa, la de los más pequeños, sobre otros siete rivales.

Del resto de participantes del club Outzone, Mario Esteban e Iker Sánchez finalizaron tercero y cuarto respectivamente en categoría Promesa. En categoría Principiante, Antonio Cañanadas se clasificó en segunda  posición, Jesús Calle finalizó cuarto y Víctor Sánchez quinto. En Cadete participaron Rubén García cuarto y Eduardo Hernández quinto. Miguel Antona en categoría Elite se retiró en la primera vuelta.

La segunda prueba y final de la I Copa de Castilla y León de trial 2015 se celebrará el 3 de mayo en las instalaciones de la escuela de trial Outzone, que la postre será Campeonato de Castilla y León. Tras esta segunda convocatoria se estrenarán los campeones de la Copa Escuelas 2015 en Promesa, Principiante, Infantil y Alevín, y los campeones de Castilla y León del resto de Castilla y León del resto de categorías.

CLASIFICACIONES I COPA DE CASTILLA Y LEÓN DE TRIAL

PROMESA
1 Lucas Lamagrande, 2 Mateo Alonso, 3 Álvaro López.
PRINCIPIANTES
1 Travis Asenjo, 2 Antonio Cañadas, 3 Mario Antolín.
ALEVÍN
1 Marco León, 2 César García, 3 Vera Barón.
INFANTIL
1 Eduardo Richard, 2 José Miguel Tatay, 3 Daniel Barón.
CADETE
1 Daniel Heras, 2 Antonio Fraile, 3 Santiago Arias.
OPEN 2
1 Jorge García, 2 Daniel Blanco, 3 José Fco. García.
OPEN 1
1 Raúl Fernández, 2 Jesús San Martín, 3 Adam Obeso.
ELITE
1 Alejandro Montalvo, 2 Juan Pedro García, 3 Javier Alonso.

Todas las imágenes de la prueba pinchando en la Galería de fotos de trial.

CLASIFICACIONES COMPLETAS
Promesa
Principiante
Alevin
Infantil
Cadete
Open 2
Open 1
Elite

20 de febrero de 2015

Lista de inscritos en la I Copa de Castilla y León de Trial


PROMESA
Alvaro López Blanco
Travis Asenjo Jadackova
Lucas Lamagrande Álvarez
Mario Esteban Esteban
Iker Sánchez García
Mateo Alonso Gonzalez
Mario Antolín Peréz
Daniel Suarez Rodriguez

PRINCIPIANTE
Antonio Jesús Cañadas Martínez
Jesús Calle Labrador
Victor Sánchez González
David Aguado González
Jose Luis de la Parte Juan
Pelayo Aria Alvarez

ALEVÍN
Cesar García Gamez
Vera Baron Cruz
Eduardo Richart Martín
Marcos Jiménez Antona
Paula Itziar Rolland Sanz
Enol  Perez García
Eduardo León Rodado

INFANTIL
Daniel Barón Cruz

CADETE
Eduardo Hernandez Moreta
Daniel Heras Quesada
Manuel Candalija Pontijas
Rubén Garcia López
Arturo Richart Martín
Antonio Fraile Arnay
Santiago Arias Alvarez

OPEN 2
Adrian Vélez Galán
Jose Francisco García Sánchez
Jorge García Vitoria
Jesús Romero Afonso
Guillermo Faure Sánchez
Daniel Blanco Rebollo
Juan Carro López Contreras

OPEN 1
Gustavo Almendro García
Javier Rodríguez Velasco
Matias Martínez Briones
Jesus San Martín López
Raul Fernadez Moulin
Pablo Suarez Jambrina
Adam Obeso Mateos
Serafin Albedro ceballos

ÉLITE
Pablo Bravo Sánchez
Javier Alonso Vallina
Jonathan Marcos López
Francisco Javier Guillén Torralba
Alejandro Montalvo Milla
Darío Castañares Muñoz
Javier Sánchez Martín
Miguel Antona García
Borja Conejos Vazquez
Juan Pedro García Furio

19 de febrero de 2015

Plano de situación de la I Copa de Castilla y León de trial

La I Copa de Castilla y León de trial se celebrará en el paraje de la Peña de la Cruz, a escasos 7 km de Béjar. Se accede en coche a través de unos últimos kilómetros de pista forestal.

Pincha en este enlace para ver el plano de situación


5 de febrero de 2015