COMPRA TU CAMISETA

Mostrando entradas con la etiqueta outzone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta outzone. Mostrar todas las entradas

6 de noviembre de 2017

¡Eureka, nuevos senderos!



Vivimos en un paraíso para el mountainbike; da igual la especialidad que más practiques (rally, maratón, all mountain, enduro…), nuestra zona está plagada de diferentes pistas, caminos y senderos que hacen las delicias de cualquiera.

No me canso de ver la reacción de la gente que viene de diferentes zonas geográficas de la península, no necesariamente lejanas, a montar en bici algún día y quedan prendados con lo que aquí se encuentran. Expresiones como “he vivido un fin de semana de auténtico mountaibike” en absoluto son extrañas para nuestros oídos; ver las caras de tus amigos cuando tomando unas cañas al final de la ruta te dicen que les ha encantado; advertir como casi sienten envidia de lo que aquí tenemos: poder montar a diario en este terreno, estar pedaleando en pleno monte nada más salir de casa y que sea lo ordinario cuando para ellos montar en bici por parajes abruptos similares a estos es algo casi extraordinario que les supone desplazamientos de al menos una hora en coche.

Pero a pesar de valorar “lo que aquí tenemos” hay días en que tengo cierta sensación de apatía, días que me cuesta decidir el camino a seguir para no repetir en exceso los mismos recorridos una y otra vez. Para evitar esa sensación viene muy bien organizar alguna salida de vez en cuando a una zona diferente; no es complicado ni requiere de largos desplazamientos, pues nos quedan a tiro de piedra zonas como Las Hurdes, Sierra de Francia, Quilamas, Gredos… Sistemas montañosos que tenemos al alcance de la vista desde nuestras casas y a poco más de 30-40 minutos en coche nos ofrecen la oportunidad de variar la rutina habitual, disfrutar por un día de senderos diferentes, comer un bocadillo en el campo con los amigos. 

Otras veces llega a tus oídos la existencia de senderos que desconoces en nuestra zona habitual; sales de ruta un domingo cualquiera y te encuentras con otro grupo de bikers, te paras a hablar y sin quererlo, lo típico, los comentarios habituales: de dónde venís, nosotros vamos por ahí, hemos hecho este u otro tramo… Y de repente te pones alerta, ¡un tramo o sendero que desconoces! Oye, pues indícame un poco mejor por donde es, ¿tienes track, me lo puedes pasar?

Es una sensación difícil de explicar, te falta tiempo para ir a conocerlo. Ya tenemos ruta para el próximo día, ir a conocer ese nuevo tramo, descubrir nuevos parajes que no podías siquiera imaginar y que están aquí al lado, los paisajes que ves a diario vistos desde otra perspectiva completamente nueva; se te llena la cabeza de nuevas ideas, se agolpan diferentes recorridos, nuevas rutas en las que combinas mentalmente los caminos conocidos con los nuevos senderos. Casi podría decir que es emocionante.


MGJ.

16 de agosto de 2017

Si lo pruebas repites

Qué tendrá esta sierra nuestra que aún no conozco a nadie que haya venido a hacer alguna ruta por la zona y no se vuelva prendado de los parajes, los recorridos ideales para la práctica del mountainbike en cualquiera de sus especialidades (rally, trail, enduro...), el entorno en general; y es que como leía recientemente en una publicación local "tenemos un oasis de naturaleza verde entre Extremadura y Castilla" y el que lo prueba repite.

Así, hace unos días parte de los componentes de nuestro club nos hicieron saber que tenían la intención de venir a rodar por los caminos y senderos que surcan la sierra aprovechando las fechas estivales en que nos encontramos con días más largos y temperaturas más agradables que en el frío invierno. Y puesto que hacen el esfuerzo de darse el madrugón para venir (aunque sea con gusto) y regresar al última hora del día intentando alargar la jornada lo más posible nosotros queremos no defraudarlos en la medida de nuestras posibilidades y pensamos con bastante más detenimiento del habitual la ruta a hacer.

Queremos llevarlos por sendas que no hayan recorrido en visitas previas (aunque eso se torna un poco complicado después de unas cuantas rutas) enlazando tramos divertidos y con cierta dificultad técnica a la par donde primen las bajadas aunque sin hacer ascos a algún que otro ascenso "con miga" para terminar la jornada con una sonrisa en la cara. Nombres propios como Canalizo, Cruz del Herrerito, Jarilla, Lampiño, o Mangá forman parte del itinerario, nombres con muchas y diferentes connotaciones para los conocedores de los senderos.


Las paradas son tal vez más frecuentes de lo habitual, pero es que hay que empaparse bien del entorno y disfrutar de las vistas cuando no son los parajes habituales en que se mueve uno. Las subidas más o menos cortas y exigentes preceden a las bajadas de distinta dificultad, con mayor o menor pendiente y con diferente firme en cada ocasión pero siempre asequibles y disfrutonas.

Procuramos terminar bajando, que suele dejar mejor sabor de boca y en esta ocasión también despejando algún sendero obstruido por la presencia de un tronco caído en el mismo.

Y el final de ruta, o el tercer tiempo como dicen en los partidos de rugby, no puede faltar: unas cervezas comentando los diferentes lances de la mañana e intercambio de fotos, comida, café y sobremesa.

MGJ.

5 de junio de 2017

Campeonato CyL de trial. La crónica

Foto cortesía de @fotosparra
El merendero de La Cruz del Herrerito ha sido el paraje escogido este año para la celebración de una nueva edición del Campeonato de Castilla y León de Trial; probablemente sea un desconocido para gran parte de la población de los alrededores y para los visitantes en general, pero una vez allí seguro que impresiona.

Para llegar se accede por una pista adyacente a la carretera de acceso a La Plataforma y parece que se hace de noche por lo frondoso del pinar, que impide pasar gran parte de la luz. Pero una vez que alcanzamos la zona de barbacoas nos encontramos con unos canchales graníticos ideales para la práctica de nuestro deporte y con unas vistas a la sierra que quitan el hipo ¿Qué más se puede pedir?

Con un poco de retraso por causas ajenas a la organización, hecho que pilotos y público asistentes supieron comprender, comenzaron la competición los más pequeños (promesas, principiantes, alevines e infantiles) dando 2 vueltas a un recorrido de 5 zonas, todas ellas naturales sobre piedra.

En categoría infantil es CARLOS IGLESIAS (Biketrial Gijón) quien subió a lo más alto del podio, acompañado de EDUARDO RICHART (Trial Zona Zentro) y AARON GIL (Trial Zona Zentro) como 2º y 3º respectivamente; GUILLERMO GARCELÁN (Trial Zona Zentro), LUCAS LAMAGRANDE (Outzone) y JESÚS CALLE (Outzone) fueron los 3 primeros en alevín, siendo el podio de principiante el formado por IGNACIO GARCÍA, LEO BELINCHoN e ÍKER SÁNCHEZ, todos ellos de Outzone; en promesa fue RUBÉN MARTÍN (Outzone) el ganador.

Para la segunda parte de la competición decidimos cambiar un poco el formato, manteniendo los niveles de dificultad representados por sus colores habituales (amarillo, rojo y naranja) pero permitiendo la inscripción libre en la categoría deseada; excepto para los pilotos de Castilla y León que optaban al título de campeón de CyL que participaban en la categoría que les corresponde por edad: élites en amarillo, junior en rojo y cadetes en naranja.

Buscábamos una competición dinámica y para ello optamos por 2 vueltas de 5 zonas en lugar de las 3 vueltas habituales, pero ello no quiere decir que fuese descafeinada como se terminó demostrando a lo largo de la mañana. Los recorridos eran exigentes obligando a los pilotos a dar todo físicamente.

Al final en categoría T1 fue sido ALEJANDRO MONTALVO (Trial Zona Zentro) el vencedor seguido de JULEN SAENZ DE ORMIJANA (Trial Bizikleta CD) y JAVIER ALONSO VALLINA (Biketrial Gijón). La T2 se la llevó DANIEL HERAS (Outzone) secundado por SERAFÍN ALBEDRO (Biketrial Gijón) y JAVIER FERNÁNDEZ (Trialbici Iranzu); finalmente la T3 fue para ANDRÉS HERNÁNDEZ (independiente) por delante de CÉSAR CALERO (Trial Zona Zentro) y GUSTAVO ALMENDRO (Formación Deportiva CDE).

Los campeones de Castilla y León en 2017 son PABLO BRAVO (Show Riders CD) en élite y DANIEL HERAS (Outzone) en junior, quedando desierto el campeonato en categoría cadete.

Acompañaron a pilotos y organización durante toda la jornada y en la entrega de trofeos el Excmo. Alcalde de Candelario D. Pablo Antonio Hernández, así como el concejal de deportes, a quienes debemos agradecer su apoyo y patrocinio para haber podido celebrar la prueba.

Después de la entrega de trofeos hubo sorteos de obsequios entre los participantes cortesía de Trialfactory y degustación de paella para todos los asistentes, pilotos y público.

Aprovechamos para hacer llegar desde aquí nuestro agradecimiento a todos los asistentes al evento, así como patrocinadores y colaboradores.

Las clasificaciones completas se pueden consultar en ESTE ENLACE.

8 de septiembre de 2016

Jineta, Correo y Buñuel

En la Senda del Correo.
Había intentado hacer esta ruta en 2 ocasiones anteriormente y por diferentes motivos no pudo ser, así que hoy, fiesta en Béjar, he aprovechado para desquitarme.

La verdad es que el recorrido que llevaba en mente tenía un descenso diferente a la Senda del Correo que ya hemos hecho en el club en varias ocasiones, pero no era seguro que encontrase el punto donde coger el sendero un poco antes de la mencionada senda. Quería bajar por el Valle de los Tejos para enlazar en la parte final con la Senda del Correo siguiendo un track antiguo de una ruta de senderismo, pero no he encontrado el inicio del camino.

Comienza la ruta subiendo casi desde la primera pedalada, pues antes de abandonar las últimas casas de Nuñomoral ya se presentan las primeras rampas, de pendiente considerable que afortunadamente se suavizan un poco unos metros más adelante.

La primera subida es corta, casi 3 km hasta llegar al sendero que nos baja junto al Arroyo de la Jineta; la verdad es que la entrada al camino no es muy evidente, así que lo mejor es ir con el gps. Los primeros metros de descenso me resultan un poco inseguros, el terreno está cubierto de agujas de los pinos y unido a la fuerte pendiente tengo un par de sustos al perder tracción la rueda delantera; poco más adelante el terreno se vuelve pedregoso y la cosa cambia. Cruzaremos el mencionado arroyo (hoy seco) y un afluente suyo un poco después para enlazar con el sendero que viene de Cerezal y que nos llevará a la presa de Arrocerezal primero entre helechos junto a las fincas y después franqueados por la jara.

Al llegar a la presa no la cruzamos, sino que seguimos de frente para unos metros después girar a la izquierda en una intersección del camino; a partir de ahora subiremos de forma constante por pista durante unos 7,5 km enlazando durante la subida con la misma pista que cogimos inicialmente en Nuñomoral. La entrada a la Senda del Correo está bien señalizada, así que no hay problema de pasarla de largo.

Ya en el segundo descenso de la jornada, esta Senda del Correo está casi toda cubierta por agujas de los pinos, pues vamos descendiendo por medio del pinar; el avance es divertido, la curvas se trazan bastante bien y la pendiente no es muy pronunciada, aunque se alternan en la parte media algunos tramos predregosos que exigen un poco más de cuidado.

Terminamos nuevamente en la presa de Arrocerezal, que comenzamos a bordear desde la cola en sentido horario hasta encontrar una pista ascendente con una señal que indica al Mirador del Pico La Hoya. Esta subida es larga y me cuesta; el firme está cubierto de pequeñas piedras y no encuentro un golpe de pedal cómodo. Hay un tramo en que incluso no dejo de subir y bajar piñones intentando dar con un desarrollo que me permita avanzar un poco más a gusto. Al llegar al mirador hago una parada, tomo unas fotos y repongo fuerzas con alguna barrita antes de terminar los 2 últimos kilómetros de ascensión.

Llego al comienzo de la tercera bajada del recorrido y lo que me encuentro a los pocos metros es que debo atravesar un alambrado; debe ser reciente porque gente que ha bajado por aquí no me ha comentado nada del mismo. Pero no quiero bajar hasta El Gasco por el Lombo Las Viñas de nuevo, así que cruzo la finca y después del segundo alambrado me veo en un sendero muy estrecho y bastante pedregoso; a los pocos metros mejora el firme pero aunque no es muy técnico voy con mucho cuidado pues discurre al borde de un barranco que no quiero ni mirar. Más adelante mejora, el firme es muy bueno, el sendero se vuelve más rápido y no hay rastro del barranco; desemboco en Ladrillar después de hacer el último tramo común al sendero que viene del Chorro de la Miacera en El Gasco.

Desde Ladrillar cojo la Senda Buñuel, un sube y baja con tramos empedrados en la primera mitad que se me atraganta, pues ya voy con las fuerzas en la reserva; pero la segunda parte es una nueva bajada muy divertida, primero en medio del pinar y después descubierta de vegetación, sin dificultades técnicas aunque el cansancio me hace llevarme algún pequeño susto.

Termino desembocando en la carretera que da acceso a la presa de Arrocerezal, pero ya me dirijo directo por asfalto hasta Nuñomoral, donde inicié la ruta.

Han sido 5 horas de ruta, dura pero divertida. El track se puede descargar de Wikiloc.


MGJ.

18 de enero de 2016

Entre Sierra de Gata y Hurdes

Paco en pleno descenso a Ovejuela.
En esta ocasión nos hemos ido un poco más allá y nos adentramos en la Sierra de Gata pero sin alejarnos en exceso de Las Hurdes; de hecho la ruta discurre en la "frontera" entre ambas regiones y según nos dejemos caer a una ladera u otra de la sierra nos encontraremos en Sierra de Gata o en Hurdes. Y es increíble ver cómo puede cambiar tanto en tan pocos metros el paisaje.

Después de dedicar a lo largo de la semana unas horas a observar mapas (topográficos y ortofotos), consultar tracks propios y ajenos y dibujar recorridos clavamos el alfiler en Robledillo de Gata, un pequeño pueblo en la sierra con identidad propia, de calles estrechas y empinadas y una arquitectura en piedra muy cuidada.

Comenzamos a pedalear hacia las 10 de la mañana con tiempo algo más que fresco, en torno a los 0ºC y sin llegar a superar en ningún momento de la jornada los 9ºC; el día promete en cuanto a la climatología, pues aunque la temperatura es baja las previsiones son de cielos despejados y ausencia de viento, y para entrar rápido en calor qué mejor que afrontar las rampas del pueblo, que abandonamos apuntando siempre a la cima de la sierra.

Los primeros metros después de dejar el pueblo son de asfalto, pero rápido nos adentramos en una antigua calzada romana, el Camino del Puerto Blanco, que no sin esfuerzo nos sube paralelos al río Árrago hasta La Golosa, donde cruzamos la carretera y cogemos una pista que indica a Ovejuela. Esta nueva vía comienza ascendiendo, pero pronto se suaviza permitiéndonos un rodar alegre hasta alcanzar la Cruz del Puerto, un cruce de caminos en la misma cuerda de la sierra donde encontramos a la izquierda de nuestro avance el camino que nos ha de bajar a Ovejuela (Hurdes) mientras a la derecha sale una pista que baja a Descargamaría (Sierra de Gata).

Si inicialmente predominaban el pino y el roble, el piorno y el helecho, ahora nos deleitaremos con las sierras de piedra que parecen cortadas a cuchillo, las encinas y los olivos principalmente; un aspecto mucho más salvaje el de esta ladera que sin duda ayuda a crear la imagen del sufrido hurdano. Este descenso ya lo hemos hecho en otras ocasiones, pero debo decir que personalmente esta es la ocasión en que más lo he disfrutado con un tramo inicial por senda muy fluida, curvas y pequeños sube y baja para entrar sin solución de continuidad en la parte final más técnica de firme empedrado y con "Zs" que consigo trazar en su mayoría.

A la salida de Ovejuela deberíamos haber cogido un sendero que nos llevase inicialmente en ascenso a enlazar con la pista de Los Llanos del Convento, pero después de despistarnos y volver sobre nuestros pasos para retomar el track nos damos cuenta de la inviabilidad de la opción, pues ya he comentado al inicio que me he ayudado de tracks ajenos para diseñar la ruta y este tramo en concreto pertenece a un track senderista. Así que bajamos por la carretera sufriendo los rigores de las bajas temperaturas hasta coger la deseada pista en su inicio y ascenderla por completo; la parte más dura es hasta alcanzar el mirador del Chorro de Los Ángeles, espectacular en esta ocasión por el agua que lleva. Nos quedaríamos horas contemplado el salto de agua a lo lejos, con los buitres sobrevolando la zona, posándose en las rocas y retomando el vuelo, pero como nos quedamos fríos y se va acercando la hora de comer (más que por haber mirado el reloj porque nos lo indican nuestros estómagos) continuamos el recorrido ahora más suave aunque manteniendo la tendencia ascendente hasta alcanzar nuevamente la Cruz del Puerto, donde esa tendencia se torna descendente.

Iniciando el último descenso de la jornada.
Ya hemos estado en esta encrucijada de caminos hace unas horas, pero seguimos unos metros más para coger un desvío ahora a nuestra izquierda señalizado como parte del GR10 y ruta 9 del Centro BTT de la Sierra de Gata. El descenso hasta Robledillo de Gata es corto pero muy divertido; no es muy técnico y las "Zs" en esta ocasión se trazan en su totalidad. Entramos en el pueblo por la parte alta, callejeamos y llegamos al punto de inicio, donde ya sólo nos queda una cosa, cambiarnos y degustar las viandas que hemos llevado: tortilla, empana, chorizo (típico en Béjar comerlo el día de San Antón) y un café para rematar la comida acompañado de algún dulce: hoy nos hemos ganado el banquete.

Para ver las fotos de la ruta pinchando en este enlace o en el menú de la derecha, y el track en wikiloc.


MGJ.

9 de noviembre de 2015

Hurdes, subida a Bolla Chica

Miro el track que me ha pasado Iván; la ruta es corta, unos 25 km, y tiene su inicio y fin en Castillo, alquería de Pinofranqueado en las Hurdes. Aunque no hemos hecho muhas rutas por este valle en concreto sí es una zona que había estudiado en el mapa buscando posibles escapadas y en el track aparecen algunos senderos que recuerdo haber apuntado mentalmente.

Salimos Paco y yo temprano hacia Castillo, donde nos esperan Iván y Sandra; el día ha amanecido despejado, luce el sol y la temperatura es agradable. Las perspectivas no pueden ser mejores. Durante el trayecto he ido haciendo memoria y recuerdo una o dos salidas por la zona, aunque hace ya tiempo, además de reconocer algún punto de inicio de ruta.

Después de poco más de 1 hora de viaje nos ponemos en marcha; seguiremos el track en sentido inverso a como está diseñado, primero por sendero en el que es complicado mantenerse sobre la bici en ciertos momentos por lo resbaladiza que está la piedra del firme a esa hora de la mañana. Al desembocar a la pista la cosa cambia.

Inicialmente el ascenso es cómodo, pero pronto comenzará a empinarse de manera espectacular; un vistazo al track sólo nos confirma lo que ven nuestros ojos, que el avance es prácticamente perpendicular a las líneas de nivel. Si me siento más adelantado en el sillín me salgo, el torso inclinado hacia adelante hasta casi tocar el manillar con la nariz y ni por esas... si levanto la vista surgen dudas sobre si seré capaz o no, así que poco a poco. Da la impresión que algo o alguien me tira de los hombros hacia atrás queriéndome hacer caer de espaldas, es la señora gravedad que se hace notar. Quiero tener algún diente más en los piñones y alguno menos en los platos, pero creo que me daría igual.

Llegados a un punto marcado en el track nos deleitamos con las vistas de Erías a nuestros pies y todo el valle de Esperabán, justo antes de entrar en el lado oscuro; sí, literalmente, cambiamos de ladera y el sol desaparece, baja la temperatura y aunque el desnivel no es tan exagerado tampoco es suave. Al menos tenemos a la vista el fin de la subida, o eso parece; cuando alcanzamos la cuerda de la sierra, que hace de frontera natural entre las provincias de Salamanca y Cáceres, giramos a la derecha hacia Bolla Chica, el punto más alto de nuestra ruta. Ahora no hay obstáculos naturales para el sol, pero sopla el viento con fuerza y es frío. Un último rampón antes de la cima, una corta parada para comer y abrigarnos y comenzamos a descender por un tramo de pendiente pronunciada, firme irregular y lleno de piedra suelta; entre el desnivel y el viento que tiende a desestabilizarme no bajo todo lo agusto que quisiera.

Una nueva subida, la última, antes de afrontar el descenso final por un sendero medio oculto que sale a la derecha de nuestro camino. Es divertido, estrecho pero relativamente despejado. Vemos unas aves que tienen su nido unos pocos cientos de metros delante de nuestros ojos, sobre un árbol. Levantan el vuelo y planean sobre nuestras cabezas: uno de ellos es un buitre seguro, los otros dos no estamos seguros de que sean buitres o águilas (no lo apreciamos bien).

Seguimos bajando por el sendero que poco más adelante se convertirá en un camino empedrado como tantos otros que hemos bajado por las Hurdes. Cruzamos el arroyo del Paselito que más abajo se convertirá en el río Esperabán. Las aguas son cristalinas, el discurrir del río ensordecedor por momentos y podemos divisar diversas pozas, pequeños saltos de agua... impresiona.

Llegamos a Erías y ya sólo nos quedan unos pocos kilómetros hasta Castillo; inicialmente cogemos una pista que indica hacia esta población pero pronto damos la vuelta para retomar el track; paralelos al río que cruzaremos más adelante en las pequeñas subidas que encontramos las piernas se muestran doloridas, resentidas por el esfuerzo al que han sido sometidas durante toda la mañana. Un par de paradas para ver unos petroglifos (antiguos grabados en la roca) debidamente señalizados e interpretados antes de terminar la ruta en el mismo punto donde la iniciamos casi 5 horas antes. Nos hemos ganado la comida.

Las fotos de la ruta pinchando en este enlace o en el menú de la derecha.




MGJ.

2 de noviembre de 2015

Un domingo más... o no?

Serán los colores del otoño que inundan la sierra de multitud de tonalidades, o el contraste climatológico respecto a los 2 últimos días en los que he vuelto a casa empapado... algo tuvo la ruta de ayer domingo que no sé identificar pero que la hizo especial.

Amanece la jornada con buenas perspectivas: ausencia de viento, buena temperatura para la época del año en que nos encontramos y el sol que nos acompaña a ratos; la hora de reunión son las 10 de la mañana (no somos madrugadores) y una vez reunidos todos los que saldremos toca lo de siempre: decidir la ruta a hacer. Unos minutos de deliberación y nos decidimos a subir al Cancho de la Muela para bajar por el cortafuegos.

Una subida constante, en la parte final al abrigo del bosque y pronunciada para afrontar un descenso por una vertiente que no habíamos probado hasta hace unos meses, divertido y con algún tramo con "chicha" para enlazar en la parte final con la bajada tradicional, otro cortafuegos que nos deja en el punto de inicio de la ascensión.

Continuamos con otro descenso, esta vez empedrado, que nos ha de bajar desde la presa hasta Puente Nueva, paraje donde la gente suele ir a bañarse en verano y a pasear durante todo el año. A partir de aquí debo abandonar el grupo porque se me ha hecho tarde y me pierdo otras dos bajadas, cortas pero que me encantan.

Sigo sin explicarme por qué ha sido especial la jornada, qué la hace diferente del resto...la compañía, el ambiente de amistad, el tiempo, los colores de la sierra? Tal vez todo.


MGJ.

30 de agosto de 2015

Nueva máquina en Outzone

Rubén con su nueva bici.
 Día de estreno; rubén nos presentaba su nueva montura, una flamante Trek Fuel EX 9 2016, así que había que hacer una ruta en la que ir testando el comportamiento de la bici.

Comenzamos subiendo desde prácticamente la primera pedalada, unos 12 km pisteros hasta el final del camino que pasa junto a la Garganta del Oso. A partir de ahora comienza lo entretenido con unos metros por un estrecho sendero marcado en el cortafuegos que nace a continuación de la pista antes de adentrarnos en el pinar, con varias zonas bien diferenciadas: la primera con mucho desnivel y algún paso más complicado sorteando alguna peña y árboles, y la segunda tras salvar un canchal más rápida y con menos desnivel pero siempre entre los pinos que a veces pasamos muy cerca. El denominador común en todo el tramo ha sido lo "sucio" que estaba el suelo, cubierto de las agujas de los pinos que merman demasiado el agarre de las ruedas y causante de que en la primera parte hayamos besado varios el suelo.

Después de este descenso cruzamos la pista que ascendimos anteriormente y enlazamos con el camino de Tremedal que nos baja hasta Candelario por terreno pedregoso y complicado pero que no tenemos mayores dificultades superar.

Ya en el mencionado pueblo nos dirigimos al camping para coger otro camino, el de La Jarilla o Calvario, que nos dejará próximos a la dehesa y la presa de Navamuño, desde la que nos dirigimos ya para finalizar la ruta por el camino que lleva directo a Llano Alto y el Castañar, donde hacemos la parada de rigor para tomar la cerveza de final de ruta. Pero aún no ha terminado hoy la ruta, porque debemos bajar a Béjar después del refrigerio y para ello elegimos el camino más corto, lo que aquí quiere decir el sendero más vertical que hay de todas las opciones posibles y que no son pocas. El exceso de polvo en esta senda y la poca luz que entra por lo frondosa de la vegetación hace que debamos espaciarnos entre unos y otros para poder ver por donde bajamos.

Un buen estreno para una bici diseñada para este tipo de salidas.

MGJ.

3 de marzo de 2015

Camino del Calvario


Un alto en el camino
Hacía muchos años que no bajaba a Montemayor del Río por el camino del Calvario, sendero empedrado con algunos tramos algo complicados para hacer en la bici. El recuerdo que tenía de este descenso era difuso en cuanto al recorrido, aunque permanecían algo más claros en mi memoria ese par de tramos imposibles de hacer sin echar pie a tierra.

Habíamos quedado el sábado por la noche, como es habitual, para la hacer la ruta del domingo; ya por la mañana, poco antes de dirigirme al punto de encuentro cruzamos los últimos WhatsApp para decidir la ruta a hacer. Al final y en el preciso momento de comenzar a rodar decidimos hacer la ruta de los Tartessos, con un poco de todo: caminos tradicionales recuperados recientemente, algún descenso algo técnico (aunque no en exceso), senderos junto al río, cañadas reales, calzadas romanas, tramos abiertos y otros en medio del bosque frondoso; una joya por la variedad a lo largo de todo el recorrido y con unas vistas espectaculares de las sierras de Béjar a un lado y de Francia a otro.

Un poco antes de afrontar el descenso a Montemayor del Río por el camino de los Tartessos decidimos no girar y seguir avanzando unos metros más para bajar al mismo pueblo por el camino del Calvario; antes de coger el desvío al mismo vemos un tronco caído en medio de la explanada y decidimos que es un buen sitio para hacer una pequeña parada y sacar unas fotos chulas, y es que el día acompaña pues ha salido soleado y de temperatura muy agradable, algo superior a los 15 ºC, toda una jornada primaveral en pleno invierno.
Sandra en un tramo de descenso

Tras el breve descanso emprendemos la marcha para afrontar la bajada, y cuál es mi sorpresa, grata, al ver que desde la última vez que lo bajé, hace años, he mejorado técnicamente y soy/somos capaces de bajarlo del tirón a pesar de esos tramos complicados que mencioné antes.

Ya en el pueblo hay que emprender el camino de regreso a Béjar por la ruta de los miliarios inicialmente, paralelos al río Cuerpo de Hombre, hasta desembocar a la ruta de La Plata. Esta ruta de los miliarios es impresionante, un sendero siempre paralelo al río en el que podemos encontrar varios miliarios de la época de los romanos, aunque hay que saber dónde están y desviarse un poco del sendero. Normalmente al desembocar a la ruta de La Plata giramos a la izquierda de nuestra marcha para cruzar el Puente de la Malena y seguir por el trazado marcado en dirección a Salamanca y Zamora y Astorga, pero esta vez cambiamos nuevamente los planes "in situ" y giramos a la derecha, dirección Mérida, para afrontar una subida de varios kilómetros hacia Puerto de Béjar y terminar la ruta ya por carretera hasta Béjar, que al final la hora se termina echando encima.

Una gran jornada de bicicleta, tanto en lo meteorológico como por el ambiente en el grupo y el recorrido variado.

Las fotos las podéis ver pinchando en este enlace o en el menú de la derecha.

MGJ.

8 de diciembre de 2014

Hurdes, zona enduro

La mañana comienza temprano, mucho para los que se desplazan desde Salamanca y Madrid, no tanto para los que salimos de Béjar y algo menos aún para los que se han adelantado y pernoctado en Nuñomoral, el punto de salida que hemos establecido para esta ruta que da comienzo a las 10 de la mañana.

Hace frío, propio ya de estas fechas, pero rápido entramos en calor afrontando las rampas iniciales del primer ascenso de la jornada y según ganamos altura y alcanzamos las zonas soleadas nos empieza a sobrar ropa, así que no es raro echar un vistazo al camino y ver a la gente parada despojándose de la chaqueta y guardándola en la mochila.

Con calma llegamos al punto donde sale el sendero que vamos buscando, a la derecha de la pista; subimos unos metros más para acercarnos a un mirador que hay a pocos metros y disfrutar de las vistas que hay desde él, espectaculares, nos volvemos a poner la ropa de abrigo para el descenso y comenzamos a bajar por la Senda del Correo, que ya habíamos hecho a primeros de Junio. Es técnico, inicialmente más rápido con algunas "zetas" que se trazan con facilidad y en las que la mayor dificultad es el desnivel y la falta de tracción porque el suelo está cubierto de las agujas de los pinos; la zona intermedia es la más complicada porque el firme se vuelve pedregoso y en algunos puntos un error puede suponer hacerse daño.

Cuando llegamos abajo y pasamos de nuevo por Nuñomoral son casi las 2 de la tarde y algunos componentes del grupo van "tocados", sufriendo calambres unos y escasos de fuerzas otros; hay quien decide que ha tenido suficiente y opta por quedarse en el punto de encuentro mientras el resto completa la ruta.

Nos queda por delante una subida por pista de fácil rodar pero de pendiente constante que sabemos que en el mejor de los casos nos va a llevar 1 hora de pedaleo, así que aunque la idea inicial era comer a mitad de esta ascesión decidimos hacerlo en los primeros metros para reponer fuerzas y tomar un respiro, que no dura más de 15 minutos (es peor prolongar en exceso la parada, pues luego cuesta más arrancar). Ya en marcha el sol se agradece y cada uno pone su ritmo para subir, pues no hay pérdida posible hasta coronar.

Nos reagrupamos en la cima, en el Pico de Las Carrascas; a un lado Casares de Hurdes en un valle, a otro Riomalo de arriba en otro valle, y finalmente en un tercer valle Aceitunilla, nuestro objetivo, así que nos dirigimos hacia el Pico Cordón por la Vereda de los Contrabandistas y poco después de dejar a nuestra izquierda el Pico de los Moros sale una senda a nuestra derecha. Está señlizda como Senda La Antigua e indica la dirección a tomar para llegar a Aceitunilla, así que la cogemos; es básicamente un cortafuegos, con el terreno lleno de piedras y roderas por el efecto del agua durante las lluvias. El descenso es rápido, muy vertical en la primera parte y un último tramo sin tan exagerado desnivel con alguna "zetas" fáciles que nos dirigen a la población. Desde aquí por carretera a Nuñomoral, donde terminamos tras casi 6 horas y media, una jornada larga y dura que nos ha dejado muy buen sabor de boca.

Algunas fotos de la jornada PINCHANDO AQUÍ o en el menú lateral, y para el recuerdo un vídeo resumen:



MGJ.

1 de diciembre de 2014

Cercedilla

Cercedilla
Sábado por la noche y el grupo del WhatsApp empieza a echar humo; es la hora de quedar para la ruta del domingo y son muchas las opciones que se presentan: Béjar, Cercedilla, El Escorial... y por si fuera poco el tiempoo no acompaña porque aunque la previsión meteorológica dice que amanecerá sin lluvias en la tarde del sábado ha fallado estrepitosamente.

Se cruzan los mensajes, se cuadran horas y puntos de encuentro y finalmente mantengo la decisión que tenía tomada desde hacía 2 semanas, ir a Cercedilla, y si no se puede montar mala suerte. Iván y Sandra me van a llevar por un recorrido en la zona de la Fuenfría.

Emprendo el viaje temprano, alternando lluvia y niebla en gran parte del trayecto y junto al error de cálculo en los tiempos de viaje supone que llegue unos minutos tarde a la cita; nada más coronar el Alto del León sale el sol, que se alternará con nubes a lo largo de la mañana, y me cambia el humor de repente...

Llego, me preparo rápidamente y me acerco al punto de encuentro donde me esperan Iván, Sandra y Héctor. Comenzamos a pedalear subiendo primero por las calles de la población y enseguida por sendas en medio del bosque que está impresionante, multitud de colores, el suelo cubierto de hojas... es otoño y hay que disfrutar.

La idea es sencilla, subir por la pista de la Fuenfría o antigua carretera de la república para enlazar descensos con un poco de todo, tramos técnicos sorteando raíces y piedras (peligrosos en algunos momentos por la humedad, que hace que en cuanto toques el freno un poco más de lo necesario pierdas el control de la bici), tramos más rápidos por senderos estrechos, algún pequeño salto... no hay duda, el viaje ha merecido la pena.

Cuando ya estamos terminando el recorrido nos llama Rubén; ha salido con el grupo de El Escorial y una vez que han terminado se viene a comer con nosotros. Ellos no han tenido tanta suerte y la lluvia les ha obligado a acortar el recorrido; es curioso como en tan pocos kilómetros de distancia cambia tanto la cosa.

Mientras llega Rubén nos cambiamos, se arregla algún desperfecto, se lavan bicis... y ya todos juntos nos vamos a disfrutar de una comida que nos hemos ganado; durante la misma comentamos y hacemos planes a corto y medio plazo, salidas y "quedadas" que tenemos a la vista, empezando por la próxima semana, el puente de La Constitución.



Más fotos y vídeos pinchando en los enlaces.


MGJ.

20 de octubre de 2014

Explorando nuevos senderos

Fue una jornada extraña, o tal vez sólo fue una impresión mía.

El día comenzó nublado y con algo de viento, no mucho, que hacía intuir temperaturas más bien frescas al menos a primera hora, pero lo cierto es que desde el primer momento la temperatura era agradable, no arrepintiéndome de haber salido de corto; ya se sabe que en esta época del año es complicado decidir cómo vestirse, pues si te pones poca ropa comienzas pasando frío, y con mucha lo más seguro es que a lo largo de la mañana te tengas que ir desprendiendo de capas de ropa.

Al final de la mañana habríamos tenido ratos de sol alternados con ratos nublados, y las temperaturas marcadas por el reloj de la bici siempre en torno a los 20ºC, un tanto elevadas para las fechas en que estamos.

En cuanto a la ruta en sí, comenzamos a pedalear tarde debido a que hubo que realizar algunas reparaciones de urgencia antes de salir. Ya en marcha en el momento de afrontar la subida dura de la jornada nos encontramos con un conocido que bajaba con la moto de trial por un sendero en medio del pinar en el que nunca nos habíamos fijado; le preguntamos y tras unas breves indicaciones decidimos que íbamos a buscarlo por la parte de arriba para descenderlo. Parte del grupo había tirado delante, así que tras reuninrnos en la parte alta de la sierra, a la que accedimos cada uno por un camino, comenzamos el descenso por nuevos senderos desconocidos, con pendientes que en algunos casos nos hacían pensarlo dos veces antes de "tirarnos".

Al final no encontramos el sendero deseado y queda pendiente para otro día, pero conocimos otros que nos abren muchas posibilidades a la hora de diseñar nuevos recorridos siempre con un paisaje de fondo espectacular como el de la foto.

MGJ.

19 de noviembre de 2013

Primeras nieves

Las mejores carnes.
Outzone nada contra corriente, de eso no cabe duda, y por ello decide hacer una barbacoa con la llegada de las primeras nieves.

Llevábamos más de un mes preparando la cita, cuadrando fechas para que los componentes del club residentes en Madrid pudieran asistir a la cita, preparando 2 jornadas de ciclismo en Béjar con rutas inéditas para muchos de los componentes del club, incluso los bejaranos y con una barbacoa el sábado por la noche para reponer las fuerzas consumidas durante la tarde y rellenar los depósitos de cara al domingo por la mañana.

Pero la climatología no se quiso aliar con nosotros y nos reservaba una sorpresa de última hora, pues el buen tiempo del que disfrutábamos las fechas anteriores llegó a su término de forma repentina, con bajada brusca de temperaturas y la aparición de la nieve el mismo sábado por la tarde, en plena ruta, lo que le dio un punto de interés. La ruta era corta pero divertida, buscando un sendero nuevo en descenso con algún tramo complicado. Al final llegamos a casa cuando nos empezábamos a quedar sin luz, mojados y helados pero con ganas de seguir con la jornada; así que ducha caliente para entrar en calor y nos dirigimos a Navacarros para celebrar la barbacoa con carnes de la mejor calidad, patatas asadas, sidras y quesos asturianos, calvotes para ir abriendo apetito… lo cierto es que hacía frío pero la lluvia nos respetó ese rato; la cena, dentro de casa al calor de la chimenea, inmejorable, con muy buen ambiente, degustando las carnes perfectamente cocinadas por los encargados de los fogones y rematando con diversos postres elaborados por varios de los asistentes al banquete.

El domingo por la mañana nuevamente el tiempo nos tenía reservada una mañana lluviosa que nos hizo cancelar la ruta prevista pero no nos impidió disfrutar de una mañana sobre las bicis, buscando senderos en las proximidades, descensos técnicos en parajes de ensueño, sesión de fotos y muy buen ambiente.

Terminamos con las cervezas de rigor antes de despedirnos de los miembros que debían emprender viaje de vuelta a Madrid, esperando repetir, por supuesto.

MGJ.

11 de febrero de 2013

Cancho de la Muela

Descenso del cortafuegos (foto de archivo).
Una nueva ruta organizada por el Trampal perteneciente al Circuito de Rutas de la Diputación, y con sorpresa, pues el recorrido inicial se ve alterado al haber una montería en parte del trayecto.
Justo antes de la salida Manuel Pedraz nos informa de los cambios, subiendo a Peña Negra en lugar de acercarnos a la presa y rodear el Cerro de Arrebatacapas. Lo cierto es que es un cambio importante, pero creo que la mayoría de la gente no es consciente de ello por no conocer el terreno o por no ser habituales de la bicicleta.
Comenzamos la marcha subiendo desde los primeros metros, con calma y al final del pelotón (como buenos "outzones"), entrando rápidamente en calor por el esfuerzo, aunque inicialmente no hace tanto frío como estaba previsto. Sin pausa llegamos arriba, a Peña Negra, momento en el que Leire va a probar su nueva tija telescópica y dándose cuenta al instante de lo que se ha perdido hasta el momento; "esto es un juguete" la oigo decir con una sonrisa de oreja a oreja. Descendemos un primer tramo de sendero por el pinar para enlazar con la pista que nos llevará abajo, a la cola de la presa e inmediatamente emprender el ascenso al Cancho de la Muela. Lo hacemos por una pista circular que va por debajo del pico y enlazamos con otra de reciente creación, desconocida para mucha gente y con rampas realmente duras que nos llevan finalmente al mismo Cancho; en esta ascensión mucha gente paga el esfuerzo extra realizado para coronar Peña Negra y vemos como suben andando.
Oscar y yo llegamos arriba y esperamos a que llegue el resto de nuestro grupo; a partir de aquí lo mejor y peor de la jornada. Hace viento y mucho frío, quedándonos helados. Mientras esperamos llega un hombre, componente de una marcha senderista que nos alcanzará más tarde durante la espera: "Ya sólo os queda bajar (dice el hombre). Hay dos caminos, uno más corto que otro"; a mi respuesta "sí, por el cortafuegos" el hombre se sorprende y dice que no que eso es muy empinado, así que por lo visto hay 3 posibles rutas para bajar.
Llega el resto de nuestro grupo, cerrando la marcha y las puertas que se han ido abriendo y comenzamos rápidamente el descenso. Hace mucho frío y estoy helado, intento por todos los medios no ponerme a tiritar descontroladamente y comienzo a descender por la pista detrás de Paco. A la altura del cortafuegos se para y me pregunta si bajamos por él; por supuesto, así que nos lanzamos por un par de tramos del mismo con el terreno descarnado, técnico y complicado, aunque no me lo ha parecido tanto como la anterior ocasión en que lo bajé, tal vez por el frío que me ha entumecido la mente y la sensación de peligro o las ganas de perder altitud lo más rápido posible.
Al final del primer tramo echo la vista atrás y veo a Fernando descendiendo y me impresiona ver con qué control baja un hombre tan enorme. Seguimos el descenso sin apenas parar; hay prisa, el dolor en los dedos por el frío es insoportable y sólo quiero llegar abajo. Cuando salimos a la carretera miro la temperatura: +1ºC (a cuánto habremos estado arriba?). Ya sólo queda el camino de vuelta desde la presa a Llano Alto, más bien llano y el descenso a Béjar, que hacemos bastante rápido.
Hemos terminado, con mucho frío; sólo pienso en la ducha caliente, así que a casa y a descansar, esperando la siguiente ruta.

MGJ.

15 de octubre de 2012

ENTRENAMIENTO COMPETITIVO

Rio Tormes, a su paso por el Puente del congosto
Con el objetivo de perfeccionar las técnicas de arbitraje y aplicacion del Reglamento de Trial, la Delegación de Salamanca de Ciclismo ha convocado evento pionero: un entrenamiento competitivo que se desarrollará el próximo domingo 21 de octubre, a partir de las 10:00, en Puente del Congosto (Salamanca).

Las normas del entrenamiento competitivo son muy simples:
-Se simulará fielmente una competición de trial, con diferentes zonas marcadas, donde los árbitros de Castilla y León te pondrán a prueba y se pondrán a prueba.
-No habrá podium, ni trofeos, ni proclamación de ganadores.
-La participación es gratuíta y libre.
-En caso de accidente, la licencia federativa de trial cubrirá el incidente, en caso de poseerla. (por tratarse de un entrenamiento)
-Los convocantes se eximen de todo tipo de responsabilidad durante el desarrollo de la prueba.

Desde Outzone os invitamos a participar en este interesante evento, que no solo servirá para pasar un increíble día de trial en un entorno excepcional, sino también para que lo árbitros de Castilla y León puedan llegar a ser auténticos especialistas en nuestro deporte.

Para cualquier duda  izq80@hotmail.com  (Iván Izquierdo)  
Ver mapa de situación