COMPRA TU CAMISETA

5 de mayo de 2014

Pico de Las Carrascas (Riomalo de Arriba)

Senda de Alfonso XIII
Tramo de descenso a Riomalo de Abajo
Al norte de la provincia de Cáceres y haciendo frontera con la de Salamanca se encuentra la comarca de Las Hurdes, un conjunto de 5 valles que toman sus nombres de los ríos que los recorren entre abruptas montañas y con una riqueza forestal y faunística impresionantes: pinos, madroños centenarios, castaños y olivos, brezo, romero, jara y cantueso; zorros, cabras montesas, jabalíes, conejos, gatos monteses, nutrias... un paraíso que nos queda cerca de casa y al que nos gusta desplazarnos de vez en cuando para recorrer con nuestras bicis.

En esta ocasión comenzamos en Riomalo de Arriba, en el valle del río Ladrillar para subir por pista ancha hasta el Pico de las Carrasacas, donde hay un mirador desde el que se puede apreciar la inmensidad de la comarca. Una vez arriba cogemos un sendero en descenso que no tiene pérdida porque está perfectamente señalizado, es la senda de Alfonso XIII y nos va a bajar hasta Casares de las Hurdes, en el valle del río Hurdano. La bajada es muy divertida, relativamente rápida con alguna curva algo cerrada pero en general sin mayores complicaciones para trazarlas, entre los árboles del espeso bosque y cuyas hojas y agujas cubren parcialmente el camino haciendo que en algunos puntos el agarre de los neumáticos sea complicado; se alterna algún tramo empedrado que le aporta variedad a esta parte de la ruta.

A la llegada a la población antes mencionada debemos decidir el camino a seguir para completar la jornada; sabemos lo que queremos, volver a subir al mismo Pico de las Carrascas para hacer otro descenso a Riomalo de Arriba, pero no por la pista inicial sino por otro tramo de la misma senda de Alfonso XIII. Hace algo más de un año hicimos una ruta muy parecida, casi la misma, bajando desde Asegur a Nuñomoral por senderos para subir por pista al pico; pero en esta ocasión lo que hacemos es, una vez completado el tramo de carretera entre Casares de las Hurdes y Asegur, seguir por la misma un poco más para coger una nueva pista que va a subirnos a través de la ladera de la sierra hasta la misma pista que habríamos cogido de inicio en Nuñomoral.

Una vez coronado por segunda vez el pico, aunque desde diferente valle, comenzamos el descenso final a Riomalo de Abajo; éste es más técnico que el primero, más estrecho y plagado de Zs en su mayoría casi imposibles de trazar. Terminamos la ruta contentos pero con un ligero sabor agridulce, pues la última bajada no ha sido tan disfrutona como la primera; la próxima vez probablemente diseñaremos la ruta de manera diferente para terminarla con la mejor de las bajadas.

Emprendemos el viaje de vuelta a casa, pero parando en uno de los merenderos que encontramos a lo largo del recorrido para comer: hornazos caseros, quesos, embutidos y el broche final con un tiramisú y café.

Una jornada perfecta de la que se pueden ver algunas fotos AQUÍ.


MGJ.

18 de abril de 2014

Espectacular

En un tramo de la ruta
All mountain, overmountain, technical trail, enduro... extrañas expresiones en inglés que hemos asumido para definir un tipo de ciclismo de montaña que en realidad es lo que llevamos haciendo toda la vida: subir a la montaña para recorrer los diferentes caminos, pistas, sendas, senderos o trochas.

Lo malo es cuando muchos de esos senderos se pierden por falta de uso y de mantenimiento, cuando ves cómo se va cerrando la vegetación y cada día te resulta más difícil transitar por ellos hasta que llega un momento en que piensas que es mayor el esfuerzo que te supone recorrerlo que el disfrute que obtienes a cambio. 

Pero en Outzone somos diferentes, y ya lo dice algún miembro: "¿Por qué ir por un mal camino cuando tienes otro peor?", así que se nos presenta una senda medio cerrada y lo que vemos es la posibilidad de disfrutarla aunque nos arañemos con las zarzas y escobas o nos irriten las ortigas; y cuando el tramo en cuestión está en tal estado que casi ni nos atrevemos a transitar por él lo que hacemos es coger las pocas herramientas de que disponemos y ponernos manos a la obra para despejarlo y habilitarlo.

Eso es lo que hemos hecho en fechas recientes con un par de tramos de "nuestra" sierra, cada uno cuando ha podido y con lo que tenía a mano y aunque aún queda algo de trabajo para estar perfectos y algún otro tramo al que "meter mano" hemos conseguido habilitar una nueva ruta que hoy hemos salido a probar. El resultado, espectacular; una ruta de auténtico mountain bike o enduro (por usar un término familiar para muchos de un tiempo a esta parte), con tramos de subida por pistas sin grandes dificultades técnicas que nos llevan a sendas en descenso unas veces técnico, otras veces rápido, unas pedregoso, otras estrecho y sinuoso, siempre divertidos. Una ruta para hacer afición.

Un único pico al que hemos ascendido por dos caras diferentes para descender por otros caminos distintos, sin repetir ningún tramo y aún con posibilidades de ser ascendido y descendido por al menos otras 2 ó 3 opciones diferentes. Y lo que más me ha llamado la atención es ver como esos senderos que antes nadie utilizaba hoy, menos de una semana después de ser limpiados, tenían tránsito de senderistas y ciclistas, gente que ni en sueños hubiera imaginado que podría pasar por ahí.

Lo dicho, ESPECTACULAR.


MGJ.

14 de abril de 2014

1ª Prueba de la Copa de Madrid 2014



El pasado día 13 de abril ha dado comienzo la primera prueba de trial de la Copa de Madrid, la cual se desplazaron parte del equipo de trial del Outzone.  La prueba comenzaba para las categorías de los más pequeños a las 10 de la mañana donde Outzone tenía una apuesta en categoría infantil Eduardo Moreta, el cual hizo una primera vuelta llena de nervios e inseguridades, debido a la presión que él mismo se somete, pero la segunda y tercera vuelta hizo un excepcional trabajo consiguiendo divertirse en cada zona y así conseguir un lugar en el cajón del pódium quedando el segundo.
 A las 12:30 de la mañana comenzaron las categorías  desde cadete  hasta Élite, en la categoría cadete Outzone contaba con dos crack, Rubén García y Daniel Heras, estos comenzaron desde el minuto 1 dándolo todo, tanto como que hasta la segunda vuelta iban empatados a puntos pero un pequeño error de Rubén hizo que Daniel cogiera una pequeña ventaja.  Recalcar que es el primer año en cadete y han conseguido aprobar con nota, quedan 4º y 5º respectivamente.  También  había representación de Outzone en Máster 30 José Francisco el cual consiguió una dosis extra de motivación para seguir luchando en este deporte.  A la misma hora comenzó la categoría Élite donde Outzone tenía a dos veteranos  del trial,  Roberto Esteban e Iván Izquierdo. Roberto comenzó con algún error de novato que le costó caro en una carrera que no permitía errores ya que eran zonas muy fáciles, a excepción de algún paso estratégico, lo que le llevo a la 7 posición,  por otro lado Iván conseguía no cometer fallos en la primera vuelta lo que hizo coger confianza para arriesgar en la segunda y tercera vuelta consiguiendo mejorar cada vuelta, y alzándose  así con el primer lugar del pódium.

Izq.


FOTOS


8 de abril de 2014

Copa de Madrid de trial 2014

Desde el club ciclista Zona Centro nos hacen llegar esta información para este fin de semana:  
                                
1ª CARRERA
DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014
Parque “San Roque”
            Avda. de la Dehesa s/n  Torrelodones(Junto al centro de salud)
09:00h  Apertura de inscripciones
2ª CARRERA
DOMINGO 08 DE JUNIO DE 2014
Urbanización “Las Marías”
            c/ Paseo de Pascual Soarin  Torrelodones
09:00h  Apertura de inscripciones
PRE INSCRIPCIONES:
Hasta las 22:00h del día anterior a la carrera
Importe a ingresar         10,00€
IBAN    2100 0460 4602 00067427
INDICAR: Nombre y apellidos, nº licencia, comunidad autónoma, fecha nacimiento.
INSCRIPCIONES:
En la mesa de control, desde una hora antes del inicio de la carrera.
Importe a pagar            15,00€
CATEGORIAS
PROMESAS                            2008-2007-2006            BLANCO (  )
PRINCIPIANTES                       2005-2004                                BLANCO
ALEVINES                               2003-2002                                AZUL
INFANTILES                             2001-2000                                VERDE
CADETES                                1999-1998                                NARANJA
JUNIOR                                   1997-1996                                ROJO
SENIOR                                   1995-1985                                ROJO
MASTER                                  1984-ANTERIORES                  NARANJA
ELITE                                       1997-ANTERIORES                  AMARILLO

Las féminas correrán en la categoría directamente inferior a su edad y con clasificación mixta.


Más informaciñon en    www.btzentro.es

7 de abril de 2014

III Jornadas de Perfeccionamiento Técnico de arbitraje de Trial

Foto de grupo al témino de la jornada
En el día de hoy, 6 de Abril, se han celebrado en Peña de la Cruz (Béjar) unas jornadas de Trial que han sido un éxito tanto por parte de los pilotos como por parte de los Jueces que han acudido a las mismas y en las que el entendimiento y colaboración entre unos y otros ha sido productivo para todos, que es lo que se pretendía con esta iniciativa que desde hace tres años viene promoviendo Iván Izquierdo, responsable de la Comisión de Trial y vocal de la comisión de Trial de la RFEC, con la Organización del EXCMO Ayuntamiento de Béjar y la colaboración del Out Zone Team.

Antonio Torrus de Jaén; Vanessa Ruiz, Sergio López, Jose Luis López y Jon Esteban, los cuatro de Burgos; Emiliano Toledo, Mario Garzón, Alfonso Pedraz, Elena Pérez, Leire Bermejo e Isabel Calvo, los 6 de salamanca; han sido los 11 jueces árbitros que han participado en estas jornadas y para los que la experiencia ha sido gratificante y muy provechosa. Comenzaron con una charla técnica por parte de Iván Izquierdo en la que durante casi una hora explicó “in situ” y de manera práctica la casuística más común y las situaciones más corrientes que se suelen dar en cada zona. Tras esto se hicieron diferentes grupos para las cinco zonas que habían preparado, zonas que a lo largo de la Jornada se fueron rotando los Jueces para enfrentarse a diferentes dificultades.

Una parte importante de este día ha sido la participación de los Pilotos, 21 en total, que con su participación han permitido ver y en las que se han prestado a explicar y puntualizar diferentes situaciones en las zonas, lo que ha servido para sin duda alguna mejorar y apreciar detalles que sin su explicación podrían pasarse por alto. Darío de Cáceres, Jesús de Zamora, Hugo, Fernando, Roberto, Iván, Jose, Pablo, Adrián, Jonathan, Guille y Alan han sido los pilotos más experimentados y muchos de los cuales se han prestado a aclarar dudas y conceptos. Los más pequeños y algunos que ya se están convirtiendo en grandes pilotos y que hoy con su entusiasmo han contagiado a todos son: Rubén, Dani, Edu, Iván, Víctor, Jesús, Lucas y Antonio.

Finalizó la jornada con buenas sensaciones tanto para Jueces como para Pilotos y con el reconocimiento al esfuerzo realizado por parte de Iván y todos los que le han ayudado para tener listo para todos un recorrido excepcional.

Fuente: http://ciclismosalamanca.com

6 de abril de 2014

La Conquista del Mondalindo.


Sábado por la tarde, después de cruzar varios Whastapp quedamos a las 8 de la mañana para cargar las bicis y salir hacia la localidad Madrileña de Bustarviejo, al final vamos Adrián y Antonio. Aparcamos el coche en el paraje de “La Fuente de los 4 caños” desde donde buscamos el track que llevaba Adri en el GPS (y que le da nombre a nuestra ruta). La ruta parte desde el mismo “pie” del alto de Mondalindo (1.831 mts) y nos lleva rodeando este pequeño macizo ya que la subida dura de la ruta está justo al lado contrario. Después de pistear unos 20 km. Llegamos al inicio de la subida en pleno valle del Lozoya que nos lleva, después de tener que patear un cortafuegos, primero a Peña Negra (1.854 mts.) desde donde tenemos una espectacular vista del valle del Lozoya y luego al alto del Mondalindo desde donde se nos abre la zona Valdemanco y Bustarviejo con Navalafuente al fondo, espectacular también. El tramo entre los dos altos es una cuerda de sierra de alta montaña que nos hace echar el pie a tierra en varias ocasiones y que nos hace esforzarnos a tope debido al terreno y a las fuertes pendientes. La bajada desde el Mondalindo la hacemos por senderos muy rotos y mucha piedra suelta seguido de un sendero estrecho entre escobas que a veces te descolocan del camino y un último tramo rápido, a ratos técnico (aunque no mucho) y que nos deja en el mismo pueblo de Bustarviejo. Un par de km de carretera para llegar al coche y de vuelta a casa. La ruta es bonita, físicamente dura, pero nos deja un pequeño gusanillo ya que de las bajadas esperábamos un poco “mas”.

Las fotos de la jornada: https://plus.google.com/photos/113977040449120159776/albums/5999221834311115841

Outzone Madrid.

3 de abril de 2014

III Entreno competitivo


Este domingo día 6 de Abril, en la finca de la "PEÑA DE LA CRUZ" a partir de las 10:00, el Ayuntamiento de Béjar organiza las III jornadas de perfeccionamiento del arbitraje en la modalidad de trial, con la colaboración del club Outzone, la comisión de trial y la CTA. de árbitros de la Federación de Castilla y León.

Estas jornadas consisten en simular una competición, lo que ayudará a adquirir experiencia en el arbitraje.

La participación estará compuesta por árbitros del ámbito Nacional. y pilotos federados de todas las categorías, la participación es libre y gratuita.

-Se marcaran cinco niveles, amarillo, rojo, naranja, verde, azul.
-No habrá podium, ni trofeos, ni proclamación de ganadores.
-En caso de accidente, la licencia federativa de trial cubrirá cualquier incidente, en caso de poseerla. (Por tratarse de un entrenamiento)
-Los convocantes se eximen de todo tipo de responsabilidad durante el desarrollo del entrenamiento.

Como llegar

31 de marzo de 2014

Competiciones en MAdrid

Desde el club de trial, Zona Centro de Madrid nos hacen llegar su calendario para el 2014:

1.- COPA DE MADRID 1/2 , día 13 de abril en Parque San Roque (Torrelodones).

2.- CAMPEONATO DE MADRID, día 11 de mayo, en el Circuito permanente de Usera (Madrid)

3.- COPA DE MADRID 2/2, día 08 de junio de 2014 en Urbanización “Las Marías” (Torrelodones)

5 de marzo de 2014

Identifícate como Outzone

Ya nos han llegado los parches Outzone para poner en nuestras mochilas, chaquetas, pantalones, gorras... Son termoadhesivos, así que se pegan con la plancha, o en último caso se pueden coser.

Hay uno para cada uno de los alumnos y socios, así que no olvidéis recogerlo el próximo día de escuela de trial o si eres socio pidiéndonoslo en info@outzone.es Los parques que queráis adicionale cuestan 1,50€ cada uno.

¡Encargad ya los vuestros que quedan muy pocos! Mandadnos un email con los queréis a info@outzone.es

IM.

23 de febrero de 2014

Subida al Pico Cervero

Bajando del mismo pico
Cada vez somos más en Outzone y repartidos por toda la geografía, así que los domingos a eso del mediodía el grupo del WhatsApp echa humo con las fotos de las diferentes rutas hechas por los distintos grupos de la jornada.

Hoy algunos nos hemos desplazado hasta Linares de Riofrío para subir desde allí hasta el Pico Cervero, en la Sierra de Quilamas; la ruta no entraña ninguna dificultad técnica, y aunque el kilometraje no es excesivo la subida inicial es constante durante 11 km, así que se puede llegar a hacer dura si no se está acostumbrado.

Pero pueden más las ganas, como nos han demostrado Isabel y Mª José, que siempre con buen humor y a su ritmo se han plantado en lo más alto del pico, y eso a pesar de haberse metido 2 horas de viaje previamente.

El paisaje merece la pena, pues el avance por la Honfría es siempre en medio del bosque de robles y castaños, entre los que también se pueden ver acebos y avellanos; el agua no falta precisamente en esta zona. Y una vez que cogemos la pista que nos sube al mismo pico, y por la que tendremos que bajar después, toda esa vegetación va disminuyendo poco a poco para permitirnos disfrutar arriba de unas panorámicas impresionantes con las nevadas Sierra de Béjar y Gredos más al fondo por un lado, Sierra de Francia (que parece que casi podemos tocar) a otro, y la extensa meseta por todo el resto.

En el descenso hemos cogido un desvío que nos indicaba hacia San Miguel de Valero para hacerlo diferente a la ida, también inmersos en el bosque y ahora con banda sonora incorporada, hasta salir a la carretera a un par de kilómetros de Linares.

Para ver algunas fotos de la ruta pincha AQUÍ, y el track en WIKILOC.


MGJ.