Este sábado tenemos clase de trial como es habitual, pero por la tarde nos han invitado a un acto especial: se celebran los JUDEX en Cáceres, unos juegos escolares en los que se organizan carreras de ciclismo y mountain bike para niños. Estamos invitados a participar así que asistiremos los monitores, los mayores del club de trial, y los tres alumnos extremeños (Marta, Jaime y Dani) para hacer una pequeña demostración de lo que es el trial.
Quien quiera apuntarse puede hacerlo libremente. La actividad comienza sobre las 16:30 en un parque municipal de Cáceres. Después nos iremos a merendar al McDonals.
¡Os esperamos!
IM.
COMPRA TU CAMISETA
17 de marzo de 2010
15 de marzo de 2010
El Campeonato de España de Trial arranca motores

A las 12 de la mañana comenzó la prueba para la Categoría Elite B en la que participó Iván Izquierdo, quien supero todos los pronósticos pudiendo acabar la prueba, a pesar de no encontrarse totalmente recuperado de la grave lesión de muñeca que sufrió hace unos meses. Esta lesión no fue el único obstáculo que Izquierdo tuvo que superar, también la dureza de la prueba con su mal estado de forma, aún así consiguió una pequeña dosis de motivación y optimismo. El domingo comenzaba Félix en la categoría Principiante, demostrando en las primeras zonas seguridad y confianza en sí mismo, y superando un gran número de zonas a 0 pies. Sin embargo, poco a poco el cansancio le arrebato la motivación, que le hizo sufrir varias caídas, aunque esto no le empujó a abandonar y acabó como todo un campeón.
RESULTADOS
Principiante: Félix Hernández, 11º.
Junior: Miguel Antona, 10º. Carlos Gómez, 11º.
Elite B: Iván Izquierdo, 6º.
IZQ
14 de marzo de 2010
Marcha MTB Sotoserrano

Iván M se la hizo en su coche junto con Samuel de copiloto. Tiene la rodilla chunga y no puede dar pedales, aunque también se lo pasó muy bien haciendo 4x4 jejejeje.
Pronto muchas más fotos en la sección Fotos MTB.
IM.
13 de marzo de 2010
¡Jesús con su nueva bici!
Hoy Jesús nos ha dado una sorpresa a todos en la Escuela al llegar con su nueva bici. Tiene una nueva Monty superchula, pero no sólo eso, también un casco, un pantalón... vamos, bien bien preparado. No la maneja nada mal, aunque aun tiene que cogerle el truco, pero ya se ha atrevido a hacer zonas tan complicadas como la de la foto. Hoy ha sido el protagonista y se ha portado como un valiente ¡sigue así Jesús!
Mientras tanto, Roberto y Edu han estado aprendiendo a derrapar para hacer curvas, y ¡no lo hacían nada mal! Edu no ha parado en todo el día, y ya se sube bastante bien a los palés. ¡Ánimo chicos!
Mientras tanto, Roberto y Edu han estado aprendiendo a derrapar para hacer curvas, y ¡no lo hacían nada mal! Edu no ha parado en todo el día, y ya se sube bastante bien a los palés. ¡Ánimo chicos!
IM.
8 de marzo de 2010
Los Outzonextremeños
Aunque no los veamos todos los sábados, ellos siguen entrenando en su tierra. Javier nos manda estas fotos de sus dos machotes Jaime y Dani, que aprovecharon unos rayos de sol para montar un poco a la puerta de casa. A Marta no la vemos, pero seguro que andaba por ahí liándola... jejeje.
IM.
7 de marzo de 2010
El Árbol de las Risas
Por fin el tiempo nos ha permitido plantar los árboles. La idea fue de nuestro socio y amigo Fernando Villares que se ocupó de reunir quince arbolitos entre castaños y robles para que cada niño de la escuela pudiese tener el suyo propio. Los plantaríamos en el Outzone Park para llevarlos después al monte, a final de año, o cuando sea conveniente, y así repoblar un poquito nuestros bosques.
La planta empezó con Sandra contando a los niños el cuento "El Árbol de las Risas" para que entendieran porqué tenemos que cuidar los árboles y la naturaleza, y porqué luego vamos a llevarlos a la montaña. El cuento lo redactó Rosabel, que aunque no pudo estar con nosotros ese día, aportó su gran granito de arena.
Después empezó la planta. Se repartieron los árboles, para unos castaños y para otros robles (o bellotos, como los llama Jesús). Los plantaron ellos mismos y los etiquetaron con su nombre y altura del retoño para seguir su crecimiento. Después también plantaron castañas, bellotas, alubias...
Lo pasamos genial y todos los niños tienen su propio arbolito que tendrán que regar y cuidar todas las semanas. Los niños que no pudieron asistir también tienen el suyo, y podrán ponerle su etiqueta la próxima vez que vengan. Noa reservó un arbolito para Marta, y Aaron y Kevin otro para Daniel.
Podéis ver todas las fotos en la sección Fotos TRIAL.
Aquí os dejo el cuento:
EL ÁRBOL DE LAS RISAS
Hace muchos, muchos años, aquí mismo, en Béjar, en nuestro Outzone Park, justo aquí, donde ahora vamos a plantar nuestros árboles, había un árbol con hojas grandes, pequeñas, medianas, verdes, rojas amarillas y de muchos más colores.
No sólo era grande y bonito, sino que regalaba sonrisas a todas las personas que a él se acercaban.
Cada vez que alguien se sentía un poquito triste, venía hasta aquí, al lado del árbol, y en ese mismo instante empezaba a reír a carcajadas. Para los niños y las niñas de Béjar, era un amigo más; todos esperaban que llegara la tarde, a la salida del colegio, para poder ir a jugar junto a él. Trepaban por sus ramas, le cantaban canciones, se tumbaban en su sombra, y sobre todo, se divertían mucho a su lado.
Una noche, el señor Saturnino, ¡si hombre!, ese que vivía al lado de la tienda de chuches del parque, el Fresas, vino hasta el Outzone Park, miró para todos los lados, se fijó que no hubiese nadie y se acercó sigilosamente al árbol. Era un hombre muy malo y serio, y no le gustaba nada que las personas que vivían a su alrededor estuvieran alegres. Entonces, empezó a arrancarle las coloridas hojas al árbol, a darle patadas a su tronco, con toda la ira que pudo…
El pobre árbol empezó a reír cada vez menos… hasta dejarlo de hacer por completo. Y cuando ya no reía, el señor Saturnino se fue satisfecho de nuevo a su casa.
A la mañana siguiente el árbol amaneció enfermo, casi muerto. Las gentes de Béjar, sobre todo los niños y niñas, se pusieron muy tristes cuando lo vieron, y la risa desapareció de sus caras. Entre ellos se miraban y se preguntaban: ¿qué le habrá pasado? ¿quién le habrá hecho esto?.
Se pusieron a juntar todas sus hojas, a cuidarlo, a regarlo, pero el árbol seguía igual.
Hasta que un día, decidieron que la forma de curarlo sería darle lo mismo que él siempre les había dado: risas y alegrías. Y así lo hicieron. Se juntaron todos, unieron las manos en un círculo alrededor del árbol y empezaron a reír. Rieron cada vez más fuerte, tan fuerte que hasta la tierra comenzó a vibrar.
El árbol empezó a tomar vida, le volvieron a salir sus coloridas hojas, y con ellas, su alegría. Empezó riéndose bajito, casi no se le oía, pero terminó riéndose tan alto, que hasta contagió al Sol. Comenzaron a crecer muchas y muchas flores a su alrededor y se formó un arcoíris, el más bonito que nadie había visto hasta entonces.
La risa contagió a todas las personas que vivían en Béjar y en los pueblos de alrededor como Candelario, Navacarros, Valdesangil. Llegaron incluso a la casa del señor Saturnino, y sin darse cuenta, de sus labios comenzaron a salir risas, comenzó a ser feliz, a disfrutar de la felicidad de los demás, y también a hacer feliz a todas las personas que tenía a su alrededor.
Y colorín colorado… este cuento se ha acabado.
IM.
La planta empezó con Sandra contando a los niños el cuento "El Árbol de las Risas" para que entendieran porqué tenemos que cuidar los árboles y la naturaleza, y porqué luego vamos a llevarlos a la montaña. El cuento lo redactó Rosabel, que aunque no pudo estar con nosotros ese día, aportó su gran granito de arena.
Después empezó la planta. Se repartieron los árboles, para unos castaños y para otros robles (o bellotos, como los llama Jesús). Los plantaron ellos mismos y los etiquetaron con su nombre y altura del retoño para seguir su crecimiento. Después también plantaron castañas, bellotas, alubias...
Lo pasamos genial y todos los niños tienen su propio arbolito que tendrán que regar y cuidar todas las semanas. Los niños que no pudieron asistir también tienen el suyo, y podrán ponerle su etiqueta la próxima vez que vengan. Noa reservó un arbolito para Marta, y Aaron y Kevin otro para Daniel.
Podéis ver todas las fotos en la sección Fotos TRIAL.
Aquí os dejo el cuento:
EL ÁRBOL DE LAS RISAS
Hace muchos, muchos años, aquí mismo, en Béjar, en nuestro Outzone Park, justo aquí, donde ahora vamos a plantar nuestros árboles, había un árbol con hojas grandes, pequeñas, medianas, verdes, rojas amarillas y de muchos más colores.
No sólo era grande y bonito, sino que regalaba sonrisas a todas las personas que a él se acercaban.
Cada vez que alguien se sentía un poquito triste, venía hasta aquí, al lado del árbol, y en ese mismo instante empezaba a reír a carcajadas. Para los niños y las niñas de Béjar, era un amigo más; todos esperaban que llegara la tarde, a la salida del colegio, para poder ir a jugar junto a él. Trepaban por sus ramas, le cantaban canciones, se tumbaban en su sombra, y sobre todo, se divertían mucho a su lado.
Una noche, el señor Saturnino, ¡si hombre!, ese que vivía al lado de la tienda de chuches del parque, el Fresas, vino hasta el Outzone Park, miró para todos los lados, se fijó que no hubiese nadie y se acercó sigilosamente al árbol. Era un hombre muy malo y serio, y no le gustaba nada que las personas que vivían a su alrededor estuvieran alegres. Entonces, empezó a arrancarle las coloridas hojas al árbol, a darle patadas a su tronco, con toda la ira que pudo…
El pobre árbol empezó a reír cada vez menos… hasta dejarlo de hacer por completo. Y cuando ya no reía, el señor Saturnino se fue satisfecho de nuevo a su casa.
A la mañana siguiente el árbol amaneció enfermo, casi muerto. Las gentes de Béjar, sobre todo los niños y niñas, se pusieron muy tristes cuando lo vieron, y la risa desapareció de sus caras. Entre ellos se miraban y se preguntaban: ¿qué le habrá pasado? ¿quién le habrá hecho esto?.
Se pusieron a juntar todas sus hojas, a cuidarlo, a regarlo, pero el árbol seguía igual.
Hasta que un día, decidieron que la forma de curarlo sería darle lo mismo que él siempre les había dado: risas y alegrías. Y así lo hicieron. Se juntaron todos, unieron las manos en un círculo alrededor del árbol y empezaron a reír. Rieron cada vez más fuerte, tan fuerte que hasta la tierra comenzó a vibrar.
El árbol empezó a tomar vida, le volvieron a salir sus coloridas hojas, y con ellas, su alegría. Empezó riéndose bajito, casi no se le oía, pero terminó riéndose tan alto, que hasta contagió al Sol. Comenzaron a crecer muchas y muchas flores a su alrededor y se formó un arcoíris, el más bonito que nadie había visto hasta entonces.
La risa contagió a todas las personas que vivían en Béjar y en los pueblos de alrededor como Candelario, Navacarros, Valdesangil. Llegaron incluso a la casa del señor Saturnino, y sin darse cuenta, de sus labios comenzaron a salir risas, comenzó a ser feliz, a disfrutar de la felicidad de los demás, y también a hacer feliz a todas las personas que tenía a su alrededor.
Y colorín colorado… este cuento se ha acabado.
IM.
1 de marzo de 2010
Tormenta Perfecta en Pinofranqueado
Pasó la “tormenta perfecta” (o ciclogénesis explosiva, como hemos sabido que se llama realmente este fenómeno meteorológico) y llegó la calma aunque teníamos nuestras dudas. Y es que a muchos nos parecía imposible que con el tiempo que teníamos el sábado por la tarde-noche la mañana del domingo pudiese presentarse tan tranquila como nos habían indicado los diferentes partes meteorológicos. Así que pudimos cargar las bicis a los coches como teníamos previsto y nuevamente guiados por Manuel Pedraz nos desplazamos esta vez a Pinofranqueado, también en la comarca de Las Hurdes, donde nos esperaba una nueva ruta con ascenso constante desde el primer momento por pista ancha y de fácil rodar. Sólo dejamos de ascender para desviarnos a ver las ruinas del Convento del Cerro de los Ángeles y acercarnos hasta el río en el mismo lugar junto a un puente de piedra. Seguidamente volvimos por nuestros mismos pasos (o rodadas), ascendiendo nuevamente hasta un mirador donde pudimos contemplar la cascada del Cerro de los Ángeles, espectacular gracias a las lluvias de este invierno. Porque si algo tiene de positivo esta estación invernal que estamos pasando, con lluvias que no nos dan tregua, es que en cuanto salimos al campo, al menos en esta zona de Las Hurdes, todo a nuestro alrededor son paisajes de verdes intensos, con ríos y arroyos bien nutridos y cascadas o saltos de agua prácticamente en cualquier lugar al que dirijas la mirada.
Tras un breve descanso en el mirador seguimos la ascensión, aunque ya más tendida, hasta que llegamos a un punto del camino en que encontramos una señal con diferentes posibles direcciones a tomar, indicándonos siempre el pueblo hacia el que nos podemos dirigir y la distancia que nos separa de él. Nuestra ruta nos lleva a escoger el GR10 en descenso a la derecha de la pista hasta Ovejuela, a 3 km por una senda-trialera con algunos tramos de zetas muy cerradas, otros algo más rápidos, pero siempre sobre suelo empedrado y en descenso.
Llegamos a Ovejuela y allí estaba Pepa, que nos había dejado al salir del mirador, esperándonos con la mesa puesta y el fuego encendido, preparando unas pancetas en plena plaza del pueblo (espectacular, no se puede decir más). Sólo una pega a tan suculenta comida: el frío que pasamos, pero que el bocadillo y el café calientes se encargaron de mitigar en parte.
Ya sólo nos quedaba un pequeño tramo de carretera para volver a coger la misma pista que nos había llevado inicialmente en ascenso, pero esta vez en sentido contrario para volver a los coches y acabar otra jornada en compañía de buenas gentes, disfrutando de lo que más nos gusta, la bicicleta en plena sierra, rodeados de naturaleza y grandes vistas.
Más fotos en la sección de Fotos MTB.
Aquí está el video realizado por Manuel Pedraz, de El Trampal.
MGJ.
23 de febrero de 2010
Al final, limpieza de camino con IMBA
Llovió, pero no nos acobardamos. El domingo pasado participamos junto a nuestros compañeros de la Delegación Carpetovetonica Oeste de IMBA en la limpieza del sendero de El Tremedal, desde Candelario a la Pista de la Garganta del Oso. Cortamos escobas y maleza, retiramos piedras, construimos rampas para permitir rodar con la bici por escalones muy complicados... y nos empapamos.
Muchas gracias a todos los valientes que participaron: Villares, Rubén, Mario, Eva, Sandra, Paco, Samuel, Iván Izquierdo, Leire, Iván Mateos y Cuper.
IM.
Muchas gracias a todos los valientes que participaron: Villares, Rubén, Mario, Eva, Sandra, Paco, Samuel, Iván Izquierdo, Leire, Iván Mateos y Cuper.
IM.
22 de febrero de 2010
Campeonatos de España de Trial
Los Campeonatos de España de trial 2010 están a la vuelta de la esquina. Este año, para los que tengáis intención de competir, es muy importante hacer la preinscripción antes de la fecha indicada para cada prueba, porque de lo contrario la inscripción en mismo día puede llegar a los 40€. Las preinscripciones para todas las pruebas se realizan a través de esta web: http://trialevents.com/2010/01/
Las fechas del Campeonato de España 2010 son:
#1. 13-14 Marzo. Lorca (Murcia)
#2. 17-18 Abril. Ledesma (Salamanca)
#3. 1-2 Mayo. Madrid
#4. 29-30 Mayo. Valencia
#5. 25-26 Septiembre. Cabrera de Mar (Cataluña)
Más info en http://trialevents.com/
Las fechas del Campeonato de España 2010 son:
#1. 13-14 Marzo. Lorca (Murcia)
#2. 17-18 Abril. Ledesma (Salamanca)
#3. 1-2 Mayo. Madrid
#4. 29-30 Mayo. Valencia
#5. 25-26 Septiembre. Cabrera de Mar (Cataluña)
Más info en http://trialevents.com/
15 de febrero de 2010
El Mundo mágico de Outzone
Un año más, en Outzone participamos en el desfile de carnaval 2010 de Béjar (Salamanca). Bajo la identidad de “El Mundo mágico de Outzone” veintiocho duendes desfilamos por las calles de la ciudad, compuestos por alumnos y padres, y socios de la Escuela de trial y club de Mountain Bike. Y nbosotros los monitores, claro, jeje.
Este año preparamos una pequeña carroza en la que transportaban el árbol mágico y equipada con un potente equipo de audio que amenizó con su música toda la zona central del desfile.
Podéis ver más fotos en la sección Fotos TRIAL.
Gracias a todos por participar, en especial a Miguel Antona por ayudarnos con la construcción del carro y a Antonio y Noemi por ceder su cochera para la merienda que nos pegamos.
IM
Este año preparamos una pequeña carroza en la que transportaban el árbol mágico y equipada con un potente equipo de audio que amenizó con su música toda la zona central del desfile.
Podéis ver más fotos en la sección Fotos TRIAL.
Gracias a todos por participar, en especial a Miguel Antona por ayudarnos con la construcción del carro y a Antonio y Noemi por ceder su cochera para la merienda que nos pegamos.
IM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)