El próximo 11 de junio, el día previo a la Copa y Campeonato de Castilla y León de Trial 2016, durante la celebración de la Ruta Vetona, organizaremos un Campeonato de Subida de Escalón Vertical, con la participación confirmada de Ion Areitio, Campeón del Mundo de Trial.
La competición-exhibición se desarrollará en la Plaza de Santa Teresa de Béjar, la zona de llegada de los participantes de la Ruta Vetona, a partir de las 17:30 horas.
Habrá premios en metálico para los tres finalistas: 150€ al ganador, 100€ al segundo clasificado y 50€ para el tercero, otorgados por la organización de la Ruta Vetona.
La inscripción a esta competición es libre y gratuita, con límite de participantes. Más info en info@outzone.es
COMPRA TU CAMISETA
3 de junio de 2016
31 de mayo de 2016
Alojamiento recomendado Copa y Campeonato de Castilla y León de Trial 2016
En el Hostal Gibraleón, en Béjar, tendréis un tratamiento especial para pilotos y acompañantes, con un precio por noche muy interesante.
Consultar disponibilidad y conficiones directamente en el teléfono 923 40 80 35.
Más info en www.hostalresidenciagibraleon.es
Consultar disponibilidad y conficiones directamente en el teléfono 923 40 80 35.
Más info en www.hostalresidenciagibraleon.es
26 de mayo de 2016
I Copa y Campeonato de Castilla y León de Trial 2016
Tienes toda la información en el menú superior o pinchando aquí: I Copa y Campeonato de CyL de Trial 2016
¡Inscripciones abiertas!
3 de mayo de 2016
Quilamas
![]() |
Sierra de Béjar al fondo. |
El día ha amanecido soleado aunque hace algo de viento, fresco ya que viene del norte-noreste; pero la temperatura es agradable e incluso hacia el final de la ruta casi llegaremos a pasar calor... ya iba siendo hora.
De inicio tenemos un pequeño tramo por una pista que nos va a servir para calentar un poco los músculos y que nos va a llevar al Puente del Alagón, en el desvío hacia Valero, para inmediatamente después comenzar a subir por pista de buen firme casi hasta el Pico Codorro; y cuando digo casi es que sólo nos falta el último tramo de unos cientos de metros para alcanzar las antenas y coronar esta cima. El ritmo que ponemos no es fuerte, más bien suave pero constante que nos permite disfrutar de los paisajes en un día con la atmósfera especialmente limpia; es una gozada ver la disposición de los diferentes pueblos separados por bosques ininterrumpidos: Miranda del Castañar, Garcibuey, Villanueva del Conde, San Miguel de Robledo... y al fondo la Sierra de Francia con su antena inconfundible junto al monasterio; el cielo azul intenso y abajo todo verde salpicado de los rojizos propios de las tejas de los edificios de los pueblos.
En algunos momentos, cuando nos encontramos a más altura, el viento sopla con fuerza e incluso nos desplaza de nuestra trayectoria según avanzamos, justo cuando afrontamos las rampas más duras. Cambiamos de ladera, nos ponemos una chaqueta y ahora toca llanear un poco por la cuerda de la sierra, alternando con alguna subida de las que es mejor no pensar lo que te espera, pero nada que no podamos superar; además hemos decidido que al llegar arriba pararemos a comer a algo, así que es otro incentivo para ascender con más ganas si cabe.
Después del avituallamiento emprendemos el descenso en el que encontraremos un poco de todo, casi siempre por sendero aunque algo de campo a través tampoco nos faltará, zonas de pizarra amenazante para nuestros neumáticos y nuestros cuerpos en caso de caía, tramos con raíces, zonas más frondosas que nos protegen del viento... un poco de todo como digo.
Llegamos a Valero y es hora de coger un tramo por el que nunca he transitado; iremos desde aquí a San Esteban de la Sierra por un camino bastante bien balizado y en el que deberemos afrontar tramos de dura subida empedrada, tramos técnicos que a estas alturas de la ruta hacen mella en nuestras piernas; pero merece la pena el esfuerzo. El olor de la jara, las escobas y el tomillo entre otros es muy penetrante, tanto como el verde intenso de toda la sierra salpicado de amarillos y blancos de las flores.
Después de un breve descenso y tras cruzar un antiguo puente de piedra de varios ojos entramos en San Esteban de la Sierra, pueblo que debemos atravesar subiendo las duras rampas de sus calles. Ya sólo nos quedan un poco más de un par de kilómetros hasta el fin de la ruta que completamos un poco por la carretera para terminar cogiendo una última pista que nos lleva directos a Santibáñez de la Sierra.
Una jornada perfecta.
MGJ.
MGJ.
9 de marzo de 2016
Ventajas del nuevo Carnet Ciclista
La RFEC (Real Federación Española de Ciclismo) ha puesto en marcha a través de las federaciones territoriales el Carnet Ciclista. Tal vez hayáis recibido un correo electrónico en el que se os informa de su creación, pero, ¿qué es, a quién va dirigido, qué ventajas tiene? Intentemos dar un poco de luz a todas estas cuestiones ya que vemos que han surgido dudas entre algunos de nuestros socios.
¿Qué es?
¿Qué es?
En la web de la federación territorial de Castilla y León (www.fedciclismocyl.com) encontramos una noticia en la que se nos explica en qué consiste y que reproducimos tal cual:
¿A quién va dirigido?
Como podemos extraer de la noticia a usuarios ocasionales, personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte, de vez en cuando se apuntan a una marcha o competición...
No caigamos en el error de pensar que se olvidan de sus federados, o que se da a los no federados la oportunidad de tener los mismos servicios y ventajas de los primeros a un menor coste (una licencia de cicloturismo en Castilla y León tiene un coste en 2016 de 90,00 € y como corredor entre 86,00 € para los cadetes y 104,00 € para los master).
¿Qué ventajas tiene?
"Disfruta de las ventajas del Carnet Ciclista. La Federación de Ciclismo de Castilla y León, en colaboración con la RFEC, pone en marcha el Carnet Ciclista, una iniciativa pensada para todas aquellas personas que conciben la práctica ciclista como una actividad de ocio y tiempo libre. Se trata de un carnet digital para aficionados que compiten de forma ocasional, disfrutan de la bicicleta en familia y con amigos, o la usan como medio de transporte.
Obtén tu Carnet Ciclista a través de nuestra zona privada para empezar a disfrutar al máximo y con mayor seguridad de tu bicicleta por solo 40€ al año.
Con el Carnet Ciclista accedes a multitud de ventajas y servicios con los que podrás practicar con total tranquilidad un deporte saludable y en contacto con la naturaleza, ya que tendrás un seguro de accidente deportivo limitado (hasta 2.000€ por accidente y hasta 6.000€ por muerte e invalidez), así como un seguro de responsabilidad civil (hasta 150.000€ con reclamación de daños y defensa jurídica), una garantía cada vez más necesaria tanto en los daños que puedas ocasionar a terceros, como por tu propia seguridad en caso de accidente.
Además, cuentas con tu propia zona privada personal con información de interés, acceso al Club VIP Ciclista de descuentos en hoteles, restaurantes, viajes, material deportivo, moda, tecnología, estética, tratamientos médicos etc. Más de 300 marcas, en más de 14.000 puntos de venta en todo territorio nacional. También podrás participar en sorteos y concursos, optando a importantes premios.
Y si quieres competir, obtendrás un 50% de descuento en las licencias de un día, hasta un máximo de cuatro, en las pruebas de nuestra Federación."
¿A quién va dirigido?
Como podemos extraer de la noticia a usuarios ocasionales, personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte, de vez en cuando se apuntan a una marcha o competición...
No caigamos en el error de pensar que se olvidan de sus federados, o que se da a los no federados la oportunidad de tener los mismos servicios y ventajas de los primeros a un menor coste (una licencia de cicloturismo en Castilla y León tiene un coste en 2016 de 90,00 € y como corredor entre 86,00 € para los cadetes y 104,00 € para los master).
¿Qué ventajas tiene?
Si sois federados ya conocéis la existencia de la zona privada, una forma sencilla de interactuar con la federación, gestionar las licencias, consultar clasificaciones de pruebas a las que se han acudido, disfrutar de descuentos en diferentes comercios gracias al Club VIP Ciclista, etc.
En cuanto a los seguros, uno de accidente deportivo y uno de responsabilidad civil; está muy bien saber que cuando salgamos a dar una vuelta con nuestra bici estamos asegurados en caso de accidente; el seguro de accidente de bicicleta tiene un límite de 2.000,00 €. Aquí ya encontramos grandes diferencias con respecto al seguro de los federados, que gracias al RD 849/1993 se determinan unas prestaciones mínimas del seguro obligatorio deportivo consistentes entre otras en:
Otra ventaja importante es el descuento de un 50% del importe de la licencia de 1 día*, con una limitación de hasta 4 usos y para pruebas pertenecientes al calendario autonómico de la federación con la que se contrata el carnet (en este caso Castilla y León).
El resto de ventajas son las mismas que para los federados: acceso a zona privada con información de interés y clasificaciones de las pruebas en las que participas tanto desde la web como desde tu móvil a través de una App gratuita, Club VIP de descuentos, etc.
Conclusión
En cuanto a los seguros, uno de accidente deportivo y uno de responsabilidad civil; está muy bien saber que cuando salgamos a dar una vuelta con nuestra bici estamos asegurados en caso de accidente; el seguro de accidente de bicicleta tiene un límite de 2.000,00 €. Aquí ya encontramos grandes diferencias con respecto al seguro de los federados, que gracias al RD 849/1993 se determinan unas prestaciones mínimas del seguro obligatorio deportivo consistentes entre otras en:
1.º Asistencia médico-quirúrgica y sanatorial en accidentes ocurridos en el territorio nacional, sin límites de gastos, y con un límite temporal de hasta dieciocho meses desde la fecha del accidente.Respecto al seguro de RC (responsabilidad civil) la cobertura para el poseedor del Carnet Ciclista es de hasta 150.000,00 € mientras que para los federados el límite máximo de indemnización se eleva hasta 1.202.024,00 €.
2.º Asistencia farmacéutica en régimen hospitalario, sin límite de gastos, y con un límite temporal de dieciocho meses desde la fecha del accidente.
3.º Asistencia en régimen hospitalario, de los gastos de prótesis y material de osteosíntesis, en su totalidad, y con un límite temporal de dieciocho meses desde la fecha del accidente.
4.º Los gastos originados por rehabilitación durante el período de dieciocho meses desde la fecha del accidente.
Otra ventaja importante es el descuento de un 50% del importe de la licencia de 1 día*, con una limitación de hasta 4 usos y para pruebas pertenecientes al calendario autonómico de la federación con la que se contrata el carnet (en este caso Castilla y León).
El resto de ventajas son las mismas que para los federados: acceso a zona privada con información de interés y clasificaciones de las pruebas en las que participas tanto desde la web como desde tu móvil a través de una App gratuita, Club VIP de descuentos, etc.
Conclusión
Si estás federado no te interesa el Carnet Ciclista, pues ya tienes un producto superior: tu licencia federativa.
Si no estás federado es un producto muy interesante a tener en cuenta, pues por un precio módico accedes a una serie de ventajas y beneficios en forma de descuentos con los que fácilmente puedes amortizar el coste del mismo.
*Licencia de 1 día: al participar en una competición o en una marcha no competitiva perteneciente a cualquiera de los calendarios de las distintas federaciones de ciclismo es necesario ser poseedor de la licencia federativa en curso; aquellas personas que desean participar pero carecen de la mencionada licencia deben contratar la licencia de 1 día además de abonar la posible cuota de inscripción a la prueba. Esta licencia cubre al usuario con un seguro de accidentes y otro de RC durante el tiempo de duración de la prueba.
Si no estás federado es un producto muy interesante a tener en cuenta, pues por un precio módico accedes a una serie de ventajas y beneficios en forma de descuentos con los que fácilmente puedes amortizar el coste del mismo.
*Licencia de 1 día: al participar en una competición o en una marcha no competitiva perteneciente a cualquiera de los calendarios de las distintas federaciones de ciclismo es necesario ser poseedor de la licencia federativa en curso; aquellas personas que desean participar pero carecen de la mencionada licencia deben contratar la licencia de 1 día además de abonar la posible cuota de inscripción a la prueba. Esta licencia cubre al usuario con un seguro de accidentes y otro de RC durante el tiempo de duración de la prueba.
1 de marzo de 2016
Iván Izquierdo, Presidente de la Comisión Nacional de Trial
Iván Izquierdo acaba de ser nombrado por la Real Federación Española de Ciclismo Presidente de la Comisión Nacional de Trial, nueva labor que sumar a su actual cargo como Delegado de Trial de Castilla y León. Su trabajo será fomentar el crecimiento del trial, tanto a nivel competitivo como aficionado, procurando optimizar y gestionar los recursos ofrecidos por la RFEC a en todos los niveles aplicables. Estará al frente de una Comisón compuesta por otros 5 vocales.
COMISIÓN NACIONAL DE TRIAL
Presidente: Iván Izquierdo González
Vocales: Fernando Areitio Hualde, Javier Alonso Vallina, Raúl Herrera González, Jordi Yelamos Esteve y Juan Daniel De la Peña Catalán
COMISIÓN NACIONAL DE TRIAL
Presidente: Iván Izquierdo González
Vocales: Fernando Areitio Hualde, Javier Alonso Vallina, Raúl Herrera González, Jordi Yelamos Esteve y Juan Daniel De la Peña Catalán
¡Enhorabuena Iván! Todo Outzone está muy orgulloso de ti.
27 de febrero de 2016
APLAZADO EL CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE TRIAL. NUEVA FECHA POR CONFIRMAR
Debido a la nevada de la pasada madrugada y en previsión de nuevas nevadas a lo largo del fin de semana, la organización, el club Outzone, ha tomado la decisión de aplazar la celebración de la competición. La nueva fecha se publicará en los próximos días.
Para los corredores ya desplazados o en camino, se organizará un entrenamiento no competitivo el domingo día 28, en el paraje conocido como Virgen del Puerto (Plasencia, Cáceres), a 60 km dirección suroeste, donde las climatología es aceptable.
Los participantes preinscritos pueden mantener la inscripción, o solicitar la devolución del importe vía email a : info@outozone.es
Desde Outzone pedimos disculpas a todos los afectados.
Para los corredores ya desplazados o en camino, se organizará un entrenamiento no competitivo el domingo día 28, en el paraje conocido como Virgen del Puerto (Plasencia, Cáceres), a 60 km dirección suroeste, donde las climatología es aceptable.
Los participantes preinscritos pueden mantener la inscripción, o solicitar la devolución del importe vía email a : info@outozone.es
Desde Outzone pedimos disculpas a todos los afectados.
25 de febrero de 2016
CAMBIO DE EMPLAZAMIENTO CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE TRIAL 2016
ÚLTIMA HORA
Dada la predicción de nevadas para los próximos días viernes 26 y sábado 27 de febrero en la comarca de Béjar, ofrecida por la Agencia Estatal de Metereología (www.aemet.es), la organización del Campeonato de Castilla y León de Trial 2016 y #1 Copa de Castilla y León de Trial 2016, el club Outzone se ha visto en la obligación de cambiar el emplazamiento de la competición, para asegurar un acceso fácil para todo tipo de vehículos y un correcto y seguro desarrollo de la misma.
El lugar elegido es sitúa a escasos 1.000 m sobre el nivel del mar, colindante al Complejo Deportivo La Cerrallana, a escasos 4 kilómetros de Béjar pegado a la Autovía de la Plata A-66. La competición se desarrollará sobre roca natural.
Las instalaciones cuentan con bar restaurante (http://lacerrallana.blogspot.com.es) y amplio aparcamiento asfaltado.
Desde Outzone, pedimos disculpas por las molestias que se hayan podido ocasionar.
Plano de situación del nuevo emplazamiento:
Más información acerca de la competición.
Dada la predicción de nevadas para los próximos días viernes 26 y sábado 27 de febrero en la comarca de Béjar, ofrecida por la Agencia Estatal de Metereología (www.aemet.es), la organización del Campeonato de Castilla y León de Trial 2016 y #1 Copa de Castilla y León de Trial 2016, el club Outzone se ha visto en la obligación de cambiar el emplazamiento de la competición, para asegurar un acceso fácil para todo tipo de vehículos y un correcto y seguro desarrollo de la misma.
El lugar elegido es sitúa a escasos 1.000 m sobre el nivel del mar, colindante al Complejo Deportivo La Cerrallana, a escasos 4 kilómetros de Béjar pegado a la Autovía de la Plata A-66. La competición se desarrollará sobre roca natural.
Las instalaciones cuentan con bar restaurante (http://lacerrallana.blogspot.com.es) y amplio aparcamiento asfaltado.
Desde Outzone, pedimos disculpas por las molestias que se hayan podido ocasionar.
Plano de situación del nuevo emplazamiento:
Más información acerca de la competición.
1 de febrero de 2016
Patones Enduro Extrem, versión Outzone
![]() |
Laran |
Es una zona por la que nunca he montado pero que gusta bastante en la comunidad madrileña, tal vez por haberse celebrado en años anteriores una carrera de enduro en la zona, la Canyon Enduro Extrem y cuyo track de la edición de 2014 es el que llevamos de referencia para nuestra ruta. Y digo de referencia porque si bien es el recorrido que seguiremos inicialmente al final lo acortaremos para adecuarlo a nuestros gustos y horarios.
En esta zona abunda la pizarra, recordando en parte al terreno por el que nos movemos cuando nos desplazamos a Las Hurdes; pero sólo en parte porque si la piedra es similar debo decir que me gusta más la sierra extremeña por ser más frondosa. El terreno hoy es árido, monte bajo compuesto por jara, romero en la parte inicial, algo de espino y zonas con piornos; los árboles son anecdóticos quedando para la cara norte de esta sierra y fruto de repoblaciones pasadas, pero que nos van a deparar un descenso corto y divertido por un sendero ratonero en el que iremos esquivando los troncos de los pinos.
Las subidas son tranquilas, como siempre; la primera es algo más técnica al ser por sendero estrecho y con un desnivel no muy acusado pero tal vez algo más pronunciado en conjunto que la de la segunda parte de la jornada; una vez llegamos al inicio del descenso podemos disfrutar de un trayecto estrecho sobre piedra que en muchos casos está afilada y nos obliga a ir con cuidado de no rajar las cubiertas. El descenso es rápido y sin grandes dificultades (alguna más en la parte final) pero el desconocimiento total del terreno no me permite disfrutarlo en su totalidad.
De nuevo en Patones de Arriba comenzamos la segunda ascensión de la jornada; inicialmente coincide con la primera, pero llegados a un cruce cambiamos de dirección y ahora nos moveremos por pista hasta el Collado de la Cabeza, donde se encuentra el punto más alto de nuestra ruta a unos 1265 m. Aunque la ascensión es pistera en la parte final debemos afrontar un par de tramos de cortafuegos con un desnivel que obliga a muchos a echar pie a tierra y otro tramo corto de porteo. Arriba, junto al vértice geodésico, nos deleitamos con las vistas del embalse de El Atazar y la sierra al norte; la meseta al sur.
![]() |
Embalse de El Atazar |
El descenso ahora será corto, una primera parte como he mencionado anteriormente por el pinar para desembocar en una pista que bajamos unos metros, pero decidimos que no es lo que hemos ido buscando y volvemos a pedalear la pista arriba para afrontar otro corto tramo de cortafuegos antes de comenzar la última bajada. Esta será más larga, casi siempre por sendero, con la pizarra amenazando nuestras ruedas y nuestros cuerpos en caso de caída, algún pequeño tobogán, un corto tramo de pedaleo, una bajada con miga porque al marcado desnivel se le suma el suelo cubierto de piedra suelta que hace complicado tomar las curvas e incluso el poder frenar.
Finalmente llegamos al punto de inicio con el grupo mermado, ya que por diferentes motivos hemos ido perdiendo unidades a lo largo del trayecto (compromisos familiares, cansancio acumulado, cambio de recorrido...). La ruta ha sido divertida y ahora toca reponer fuerzas antes de emprender de nuevo el camino de regreso.
Para ver las fotos pinchando en el enlace.
Finalmente llegamos al punto de inicio con el grupo mermado, ya que por diferentes motivos hemos ido perdiendo unidades a lo largo del trayecto (compromisos familiares, cansancio acumulado, cambio de recorrido...). La ruta ha sido divertida y ahora toca reponer fuerzas antes de emprender de nuevo el camino de regreso.
Para ver las fotos pinchando en el enlace.
MGJ.
18 de enero de 2016
Entre Sierra de Gata y Hurdes
![]() |
Paco en pleno descenso a Ovejuela. |
Después de dedicar a lo largo de la semana unas horas a observar mapas (topográficos y ortofotos), consultar tracks propios y ajenos y dibujar recorridos clavamos el alfiler en Robledillo de Gata, un pequeño pueblo en la sierra con identidad propia, de calles estrechas y empinadas y una arquitectura en piedra muy cuidada.
Comenzamos a pedalear hacia las 10 de la mañana con tiempo algo más que fresco, en torno a los 0ºC y sin llegar a superar en ningún momento de la jornada los 9ºC; el día promete en cuanto a la climatología, pues aunque la temperatura es baja las previsiones son de cielos despejados y ausencia de viento, y para entrar rápido en calor qué mejor que afrontar las rampas del pueblo, que abandonamos apuntando siempre a la cima de la sierra.
Los primeros metros después de dejar el pueblo son de asfalto, pero rápido nos adentramos en una antigua calzada romana, el Camino del Puerto Blanco, que no sin esfuerzo nos sube paralelos al río Árrago hasta La Golosa, donde cruzamos la carretera y cogemos una pista que indica a Ovejuela. Esta nueva vía comienza ascendiendo, pero pronto se suaviza permitiéndonos un rodar alegre hasta alcanzar la Cruz del Puerto, un cruce de caminos en la misma cuerda de la sierra donde encontramos a la izquierda de nuestro avance el camino que nos ha de bajar a Ovejuela (Hurdes) mientras a la derecha sale una pista que baja a Descargamaría (Sierra de Gata).
Si inicialmente predominaban el pino y el roble, el piorno y el helecho, ahora nos deleitaremos con las sierras de piedra que parecen cortadas a cuchillo, las encinas y los olivos principalmente; un aspecto mucho más salvaje el de esta ladera que sin duda ayuda a crear la imagen del sufrido hurdano. Este descenso ya lo hemos hecho en otras ocasiones, pero debo decir que personalmente esta es la ocasión en que más lo he disfrutado con un tramo inicial por senda muy fluida, curvas y pequeños sube y baja para entrar sin solución de continuidad en la parte final más técnica de firme empedrado y con "Zs" que consigo trazar en su mayoría.
A la salida de Ovejuela deberíamos haber cogido un sendero que nos llevase inicialmente en ascenso a enlazar con la pista de Los Llanos del Convento, pero después de despistarnos y volver sobre nuestros pasos para retomar el track nos damos cuenta de la inviabilidad de la opción, pues ya he comentado al inicio que me he ayudado de tracks ajenos para diseñar la ruta y este tramo en concreto pertenece a un track senderista. Así que bajamos por la carretera sufriendo los rigores de las bajas temperaturas hasta coger la deseada pista en su inicio y ascenderla por completo; la parte más dura es hasta alcanzar el mirador del Chorro de Los Ángeles, espectacular en esta ocasión por el agua que lleva. Nos quedaríamos horas contemplado el salto de agua a lo lejos, con los buitres sobrevolando la zona, posándose en las rocas y retomando el vuelo, pero como nos quedamos fríos y se va acercando la hora de comer (más que por haber mirado el reloj porque nos lo indican nuestros estómagos) continuamos el recorrido ahora más suave aunque manteniendo la tendencia ascendente hasta alcanzar nuevamente la Cruz del Puerto, donde esa tendencia se torna descendente.
![]() |
Iniciando el último descenso de la jornada. |
Para ver las fotos de la ruta pinchando en este enlace o en el menú de la derecha, y el track en wikiloc.
MGJ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)